Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000518-000054-000
Número de Cédula
54
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Señor de los Afligidos
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de la Salud
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de la Salud
Autor
Anónimo
Época
S. XVI
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Es Un Cristo Muerto En La Cruz, De Cabello Y Barba Integrales A La Talla, Las Facciones De Corte Oriental, Son Francamente De Rasgos Indígenas A La Manera De Los Primitivos Cristos Patzcuarences. Tiene Ojos Entrecerrados Y Pómulos Prominentes Donde Alcanza A Verse La Bofetada De Malco; Numerosos Hilos De Sangre Brotan De Su Frente Producto De La Corona De Espinas Ya Inexistentes,que Al Quitarse Desprendió Parte De La Policromía De La Cabeza Quedando Un Hueco De Encarnado Sin Color.
Los Brazos De Fallas Anatómicas Considerables, Presentan Rupturas A La Altura De La Unión Con El Torso Por Desprendimiento De La Articulación De La Tela, Varios Dedos De La Mano Están Rotos. Las Piernas Largas Y Delgadas Dislocan Los Tobillos Para Lograr Unirlos Mediante Un Solo Clavo A La Cruz.
En Los Antebrazos, Muñecas Y Tobillos Pueden Verse Dobles Líneas De Marcas De Cuerdas Que Amorataron Su Piel; Las Llagas, Con El Material En Relieve Exagerándolas Reafirman Su Manufactura Indígena Igual Que El Espléndido Cendal Sin Nudos Decorado Con Flores Y Guirnaldas En Relieve Con Borde Dorado, Hecho También De Pasta De Caña Que Conserva Indicios De Haber Sido Estofado Y Policromado.
Observaciones del bien mueble
Fue colocado en este sitio que perteneció al lienzo Guadalupano, por los promotores del mausoleo de D. Vasco, presenta pérdida de policromía sobre la frente.
Materiales constitutivos
Pasta de Caña, Policromía
Técnica de manufactura
Tequizqui, Enlucido, Encarnado
Alto 1
1.9
Ancho 1
0.93
Profundidad 1
0