Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000064-000048-000
Número de Cédula
48
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Señor del Buen Reposo
Autor
Fr. Miguel De H
Época
S. XVIII 1745 ?
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Cuadro con simbologia múltiple y sutilmente dispersa que representa a Jesús reposando en un paraje paradisiaco. Se ve, al centro, a Jesús recostado en un campo de flores con la cabeza reposando sobre la mano derecha, a la vez que la izquierda descansa sobre sus piernas. sostiene una rama de lirios. Al extremo inferior derecho aparece un cordero con una corona de espinas en la cabeza y una saeta clavada en el pecho, poniendo el hocico sobre el empeine del pie izquierdo de Jesús. A los extremos del cuadro hay dos árboles. cada uno con dos cartelas. una en la raíz y la segunda sobre el tronco. Entre las copas de los árboles flotan, entre cúmulos de nubes dos grupos de Ángelillos; el de la izquierda, cuatro Ángelillos acercan a la cabeza de Jesús una corona compuesta por corazones mientras que el de la derecha acerca un centro, también de sagrados corazones de Jesús y lanza una lluvia de flores. Al fondo se ve un cielo azul. El prado de flores es bastante más complejo bajo inspección cercana que visto de lejos. aun cuando la apreciación del conjunto en esta última modalidadd es también válida. En inspección detallada se puede observar la representación repetida de las siguientes flores: claveles rojos. ubicados principalmente en la parte superior del prado, rosas. principalmente enfrente de Jesús. y amapolas rojas y blancas. además de lirios. entre los que destaca una rama similar a la que Jesús sostiene en la mano, que crece entre este y el árbol izquierdo; hay además una pequeña y quieta cascada de arrollo y, en todo el lienzo, pajarillos y mariposas volando entre las flores. Pero entre las flores que se observan, las más importantes desde el punto simbólico, y efectivamente escondidas entre las demás. son once narcisos con los pétalos exteriores abiertos pero los interiores aun cerrados. y sobre éstos aparecen los diferentes símbolos de la pasión, como son: cinco narcisos en el área inferior izquierda, con los dados. la escalera, la cruz y los clavos. el cipo (balaustre) con el látigo y las ramas de espinas. el guante y la lámpara. Seis narcisos en el área cercana a las piernas de Jesús. con dos tinteros. las pinzas y la esquela con las letras "INRI", la corona de espinas y el lazo, el paño de la Verónica con una urna ó arca, la capa roja y el cetro de vara espinosa, más un narciso sin símbolos. Entre los elementos pictóricos antes citados aparece un buen número de leyendas que se transcriben a continuación. Cartela superior, árbol izquierdo: "Entre estas flores que miras y cunatas el campo ostenta es Jesús galan divino la más singular y bella" Cartela de la raíz, árbol izquierdo: "Penas. anzias congojas miedos. sustos y dolores como este Jesús sustento todo es suavidad, y flores" Cartela superior, árbol derecho: "Entre flores de virtudes almas el señor reposa más advertid que el amor a todas las haze hermosas". Cartela de raíz, árbol derecho: Almas vos oira que (ilegible) Esta bellesa tan rara mirad que es grande locura el no se esforsarze (borroso) a amarle" Además de los versículos anteriores aparecen, en torno al cordero de Dios. dos leyendas: "heristeme el corazón" (en letras rojas poco visibles) y " con mi sangre te redimi". En las copas de los árboles aparecen repetidas las palabras "esperanza" y "chastidad"; sobre la cascadilla del arrollo aparece la palabra "gracia", y esparcidas entre las flores. a veces relacionadas con los símbolos de la pásión de los narcisos. y otras veces no, las palabras " amor" "oración", "recta intención", "contemplación", "padecer", "mancedumbre", "mortificación" y "castidad". Sobre el tronco del árbol izquierdo y entre las cartelas superior e inferior, aparece apenas visible la siguiente leyenda, alusiva al autor del cuadro: Fr. Miguel de H (ilegible) Agustiniano ¨1745? (borroso). El marco es reciente.
Observaciones del bien mueble
Es probable que el cuadro esté un poco rebajado en la cara superior para ajustar al marco, que es el reciente.
Materiales constitutivos
tela, pigmentos al óleo
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.06
Ancho 1
1.66
Profundidad 1
0
Responsable del levantamiento de información del bien mueble
Fecha del levantamiento de bienes muebles
1 octubre, 1992