Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000265-000002-000
Número de Cédula
02
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Sn. Salvador de Horta
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Francisco
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Francisco
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Pintura que representa a un fraile de mediana edad, imberbe, sin tonsura, de pie y que parece estar calzado. Viste hábito franciscano: Túnica parda, ceñida con cordón nudoso blanco y capuchón. Tiene sus brazos extendidos; en su mano izquierda lleva una cruz de madera. Sobre su cabeza vuelan dos palomas blancas. A sus pies están arrodillados dos hombres y una mujer. Uno de los hombres (a la derecha) lleva pantalón azul, roto en las rodillas; el torso semidesnudo cubierto con un trozo de lienzo blanco a manera de venda, lo mismo que parte de su pierna izquierda. Con su brazo sostiene una muleta. En el brazo derecho trae colgando un manto café. Sus manos juntas en actitud orante al lado de su rostro.
La mujer viste falda roja larga, blusa blanca y lleva un manto café. Está descalza. Cubre su cabeza con una especie de velo café y en sus brazos sostiene a un bebé envuelto en un lienzo oscuro. A la izquierda de ella, aparece otro hombre, de barba corta, con la cabeza vendada y camisa azul.
A la izquierda del santo, a la altura de su hombro, aparece un pequeño angel desnudo que sostiene una cartela con una inscripción donde se conceden indulgencias a quien obre religiosamente frente a la imagen de San Salvador de Horta.
SAN SALVADOR DE HORTA - Lego franciscano que pasó gran parte de su vida en el Convento de Horta (Tarragona). Se hizo célebre por sus curaciones milagrosas y sus austeras penitencias. Murió en Cagliari (Cerdeña) en 1567.
Viste hábito pardo de los legos franciscanos observantes.
Su atributo personal es un aspersorio (sanaba a los enfermos con agua bendita). Le vemos también con un tullido, con un caldero o sobre ascuas encendidas: todos se refieren a milagros obrados en vida.
ROIG, F. Iconografía de los Santos, 1950, p.p. 244.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
tela, pintura
Técnica de manufactura
Temple sobre lienzo
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0