Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000185-000001-000
Número de Cédula
1
Tipo de objeto (texto)
Fachada
Nombre o título del objeto
Templo de San Francisco Javier
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Francisco Javier
Autor
Ildefonso De Iniesta Bejarano
Época
(S. XVIII) 1760-62
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La composición formal de esta fachada atiende a la presencia de dos cuerpos y en elaborado remate, divididos por dos cornisas cuya molduración se prolonga hasta los estribos y la torre. La cornisa del primer cuerpo presenta un rompimiento en el centro que alberga un pequeño nicho con la imagen de Dios Padre. En el cornisamiento del remate, la línea recta casi se pierde para dar lugar a una serie de trazos quebrados que armonizan con los pliegues del juego vertical que marcan pilastras y calles.
Ocho pilastras estípites marcan las entrecalles de los cuerpos, 4 en cada uno de ellos. Estos descansan sobre altos basamentos a la manera impuesta por el Sagrario Metropolitano. Aquí los estípites fueron sometidos a un proceso de alargamiento -entre el estipo y el cubo y entre éste y el capitel- para lograr mayor altura y esbeltez en el conjunto. En la calle central se ubica el nicho mayor cuya principal característica radica en estar flanqueado por dos pares de pilastras, uno a cada lado del nicho. En este caso el nicho tiene mayor profundidad con respecto al resto. Un elemento que destaca en el abigarrado conjunto ornamental, es el óculo o ventana mixtilínea ubicada debajo del nicho central del segundo cuerpo, el cual presenta un abocinamiento moldurado de finas líneas, trazos suaves y rítmicos que parecieran marcar la lógica del conjunto. Los espacios se trabajaron con la representación de gran número de medallones y nichos, así como una serie de pináculos piramidales colocados en los extremos superiores de las pilastras y las cariátides del remate, mismos que parecieran querer incrustarse en la bóveda celeste.
Observaciones del bien mueble
La presente portada fue construída sobrepuesta a la original del siglo XVII.
Materiales constitutivos
piedra
Técnica de manufactura
Piedra cortada, esculpida y ensamblada
Alto 1
24
Ancho 1
20.05
Profundidad 1
0