Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000073-000000-000
Número de Cédula
0
Tipo de objeto (texto)
Inmueble
Nombre o título del objeto
templo parroquial la preciosa sangre
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
La Preciosa Sangre
Autor
Anónimo
Época
S. XVI
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Templo dedicado al culto Católico, construído probablemente en la segunda mitad del siglo XVI, para uso como Capellanía de visita dependiente del Monasterio Franciscano de Tlanepantla, aunque los libros más antiguos que mencionan a éste Templo se encuentran en el archivo de la Parroquia de San Bartolomé, en el pueblo de Naucalpan, lo que indica que fue Capellanía dependiente de esa parroquia probablemente desde mediados del siglo XVIII hasta aprox. 1970, en que se convirtió en Parroquia por su propio derecho. El Templo incluyó cementerio, mismo que fue cerrado a nuevos entierros hacia 1975. El conjunto incluye el Templo con su sacristía, una casa cural y un amplio atrio con cipreses y truenos. plantados probablemente a principios de siglo. Las bardas atriales son propiedad de la parroquia, con excepción de la poniente, que es colindancia del vecino. El Templo está hecho en su totalidad con piedra proveniente de las canteras de los Remedios. aunque la piedra de los dados de la portada es una chiluca. Se aprecian asimismo unas piedras que por detalles de talla denotan una antigedad algo mayor. El interior es pequeño y consta de sotocoro, nave y presbiterio, separado por un arco triunfal de medio punto. Existen siete luces. de las cuales la correspondiente al sur del coro fue puerta, habiendo existído anteriormente una escalera exterior de mampostería para acceso directo desde el atrio; las luces remanentes son, dos para el presbiterio y cuatro para la nave. El coro es de concreto armado con vigas postizas que se soportan en una trabe que a su vez se apoya en dos pilastras resaltadas. fijadas a los muros sur y norte, mismas que son de dos cuerpos. cada uno con su capitel. Existe a mitad de la nave otro par de pilastras. indicando la posibilidad de que éstas recibieran gualdras sobre las que irían vigas de cubierta en sentido paralelo al eje de la nave o posiblemente tirantes para un alfarje sencillo; el caso es que actualmente, sobre el nivel de las pilastras desplanta una losa de concreto armado con abovedado escarzano, de factura reciente. El presbiterio incluye un retablo de piedra cantera, aparentemente de los Remedios. el altar del mismo material hecho hace unos 15 años. y un bautisterio, con características similares. El retablo está considerado a la manera neoclásica y tiene trabajo de hoja de oro en algunos puntos. aunque el Párroco menciona que fué colocado hará unos cuarenta años. La portada del imafronte es de gran belleza y sencillez. Consta de dos cuerpos y remate y da la impresión de haber sido trabajado, por los detalles. entre 1590 y 1620. El primer cuerpo incluye dos jambas. con desplante de dado sencillo, base con escocia y toros. fuste con tablero alargado e imposta igual a la base, sobre la que desplanta un arco arquivoltado de tres caras. todo enmarcado por dos columnas adosadas de orden jónico incluyendo dado y base, cuyas molduraciones son proyecciones de las jambas. fuste y capitel con astrágalo equino con ovas y volutas en forma de rollo de pergamino y ábaco, y entablamento, incluyendo arquitrabe, friso liso y cornisaniento. Sobre éste desplanta el segundo cuerpo, que no es otra cosa que un paño resaltado de muro, en cuyo centro hay una hornacina flanqueada por dos pilastras lisas que soportan un frontón quebrado; a ambos lados de la hornacina hay dos pequeños óculos hexagonales que iluminan el coro y sobre éste, un tanto más arriba se da el remate con dos arcos invertídos. y dos formas de jarrón y una cruz de piedra al centro. En el muro testero hay un aplanado que dá la forma de una cruz por debajo de la cual aparece la fecha 1660. Al sur se encuentra la sacristía, que parece ser mucho más reciente, dado que está fabricada en tepetate. Al extremo norponiente hay una torre de dos cuerpos. El primero es liso y sin detalles y contiene la escalera de acceso al coro y al campanario, que ha sido muy modificado, con inclusión de cornisas; se encuentra rematado por un cupulín hexagonal y una cruz de hierro. Contra la barda colindante norte, separada del Templo, se encuentra la casa parroquial, que es de una crujía en fondo y no afecta en nada al monumento; incluye oficinas. una cochera y los aposentos del Sr. Párroco. El área de cementerio se ha convertido en jardinada, resultando en que el Templo se encuentra rodeado total y muy agradablemente por áreas de cesped y algunos árboles frutales. además de los ya mencionados.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0