Consta de base cuadrangular y campanario compuesto de dos cuerpos decorados con base en medias muestras, vanos y cornisamentos asi como molduras de argamasa de tipo popular. El cuerpo superior se corona con cupulín y cruz y muestra nichos con esculturas (Santo Tomás de Aquino, Moisés, San Pedro y San Pablo). Tiene un reloj de sol grabado. Contiene siete campanas (dos inaccesibles), vaciadas en bronce con diferentes medidas y de diversas épocas algunas con dedicatorias: Campana oeste.- de esquila dedicada a Sn José, es de 1862, Refundida en 1985 tiene grabada una cruz en rombos. mide .73 x .57 m le falta el badajo. Campana Sur.- Sin esquila, dedicada al Santo y santísimo sacramento (lo legible) - 1818. Repintada con pintura de aceite varias capas con los colores patrios, lleva una cruz de flores. Mide .79 x .76 m Campana este.- de esquila 28-4-85, tiene grabados dos angelillos y una paloma. Mide .69 x .60 m Campana norte.- Dedicada a la Virgen María y a los Santos Reyes, fundida 1844 Refundida en 1985. Tiene las imágenes de la Virgen María y una cruz de rombos. mide .80 x .90 m Campana central.- Tiene tres bandas de texto que no se pudo descifrar por suciedad de la pieza, tiene unas imágenes simulando espadas. Esta repintada con pintura de aceite varias capas con los colores patrios. Mide 1.05 x 1.10 m