Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000089-000000-003
Número de Cédula
0 - C
Tipo de objeto (texto)
Elemento arquitectónico
Nombre o título del objeto
Torre campanario
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La torre-campanario es de dos cuerpos con cupulín y linternilla. El primer cuerpo es de base cuadrangular con un pilar en cada esquina; cada cara tiene un vano en cuya parte superior se encuentra un arco de medio punto; como única decoración de este cuerpo aparece el capitel moldurado de los pilares que a su vez funciona como imposta del arco; una cornisa, también moldurada, recorre toda la parte superior de este primer cuerpo. El segundo cuerpo, también de base cuadrangular, presenta en cada esquina un pilar con una pilastra empotrada en dos de sus caras. por lo que, en cada una de las cuatro caras de la torre encontramos dos pilastras empotradas delimitándolas; las pilastras no tienen decoración y sólo una moldura marca la división entre fuste y capitel. En cada cara se encuentra un vano formado por un arco de medio punto sobre impostas molduradas. Una cornisa con triple moldura recorre todo el perímetro de este cuerpo sobre el que se encuentran rematándolo en las cuatro esquinas ocho pináculos. El cupulín, sobre el segundo cuerpo, presenta un vano en cada una de sus cuatro caras. formado por un arco de medio punto sobre impostas y jambas. Decorando el extrados del arco hay dos roleos que se interrumpen en la parte central superior del arco para dar lugar a un pináculo en cuyo pedestal aparece representada la cara de lo que parece ser un querubín. Una moldura marca la división entre los gajos que conforman el cupulín. Sobre éste se localiza la linternilla de base cuadrangular; en cada cara presenta un nicho formado por un arco de medio punto sobre impostas y jambas; una cornisa moldurada remata cada cara, interrumpiéndose en las esquinas. Como remate se encuentra una cruz de cantera sin decoración sobre un pedestal.
Observaciones del bien mueble
Contiene cuatro campanas (Cédulas No. 62 a 65). Fue repintada.
Materiales constitutivos
argamasa, piedra, pintura, cantera
Técnica de manufactura
Mamposteria modelada, pintados cantera labrada
Alto 1
9.7
Ancho 1
2.8
Profundidad 1
2.8