Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000146-000029-000
Número de Cédula
29
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Transito, Asuncion y Coronacion de La Virgen Maria
Autor
Juan De Villegas (atribuida)
Época
(S. XVIII) 1711
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
LA PINTURA SE PUEDE DIVIDIR EN TRES ESCENAS RELACIONADAS CON EL TRANSITO DE LA VIRGEN MARIA. LA PRIMERA DE ELLAS OCUPA LA PARTE INFERIOR. SE REFIERE AL MOMENTO EN QUE LOS ANGELES LE ANUNCIAN
QUE MUY PRONTO SE REUNIRA CON SU HIJO EN EL CIELO; ELLA PIDE QUE SUS HERMANOS LOS APOSTOLES LA ACOMPAÑEN. ASI MARIA APARECE ARRODILLADA, CON LAS MANOS JUNTAS SOBRE EL PECHO Y CON LA MIRADA HACIA ARRIBA, EN EL ANGULO INFERIOR IZQUIERDO DE LA PINTURA; ESTA RODEDA POR CUATRO ARCANGELES -ENTRE ELLOS MIGUEL- Y POR LOS APOSTOLES -OCHO A SU LADO DERECHO Y TRES A SU IZQUIERDO-. DE LA PARTE SUPERIOR CAEN FLORES HASTA EL PISO EN EL QUE HAY UNA ALFOMBRA.
LA SEGUNDA ESCENA SE REFIERE AL MOMENTO EN QUE LOS APOSTOLES, GUIADOS Y SEGUIDOS POR ANGELES, LLEVAN CARGANDO EL CUERPO DE MARIA PARA DEPOSITARLO EN EL SEPULCRO NUEVO QUE LES FUE INDICADO. SE APRECIA UNA CIUDAD Y AL FONDO EL SEPULCRO FLANQUEADO POR ANGELES; SOBRE EL SUELO HAY MAS FLORES. ESTA ESCENA SE ENCUENTRA EN LA PARTE MEDIA DERECHA DE LA PINTURA.
LA TERCERA ESCENA REPRESENTA EL MOMENTO DE LA ASUNCION Y CORONACION DE MARIA. LA VIRGEN, SEMIARRODILLADA EN UNA NUBE TIENE LOS BRAZOS CRUZADOS SOBRE EL PECHO Y MIRA HACIA EL FRENTE; CUATRO ANGELITOS RODEAN LA NUBE EN ACTITUD DE ELEVARLA. DIOS HIJO Y DIOS PADRE, SOBRE NUBES CON TRONOS, SOSTIENEN LA CORONA QUE SE DISPONEN A COLOCAR EN LA CABEZA DE MARIA; ARRIBA DE LA CORONA VUELA EL ESPIRITU SANTO EN FORMA DE PALOMA FLANQUEADO POR QUERUBINES.
COMPLEMENTANDO LA ESCENA HAY DOS GRUPOS DE ANGELES MUSICOS -CON DIFERENTES INSTRUMENTOS MUSICALES- SOBRE NUBES, UNO A CADA LADO DE LA VIRGEN.
A LO LARGO DE LA PARTE INFERIOR DE LA PINTURA, DICE:
A DVOCION D EL GENERAL Dn DIEGO D LA CVESTA Y MERCADILLO ALCALDE MAYOR D ESTA CIVDAD. AÑO D 1711. EN23 DE OCTUBRE.
EL TEMA DE LA DORMICION O TRANSITO DE LA VIRGEN NO APARECE EN LOS EVANGELIOS, SINO EN LAS NUMEROSAS VERSIONES DE LOS APOCRIFOS ASUNCIONISTAS QUE PARECEN ARRANCAR YA SEA DEL TEXTO DE LEUCIO, POSIBLE DISCIPULO DE LOS APOSTOLES, QUE DATA DEL SIGLO II, O BIEN DE UNA NARRACION ORAL DE ORIGEN EGIPCIO QUE TUVO GRAN DIFUSION.
UNA SINTESIS DE LA INTERPOLACION DE LOS DIFERENTES TEXTOS ASUNCIONISTAS NOS NARRA LOS HECHOS DE LA SIGUIENTE MANERA: SAN JUAN FUE ELEGIDO POR JESUS PARA CUIDAR DE LA VIRGEN, A QUIEN ACOMPAÑO POR ESPACIO DE VARIOS AÑOS DESPUES DE LA ASCENSION. UN VIERNES, EL ANGEL GABRIEL (LIBRO DE SAN JUAN EVANGELISTA III) -QUE OTROS IDENTIFICAN COMO MIGUEL- LE COMUNICO A LA VIRGEN ACERCA DE SU PROXIMO TRANSITO, EL ANGEL DIJO ASI: "MARIA, LEVANTATE Y TOMA QUE ME HA DADO EL QUE PLANTO EL PARAISO, ENTREGASELA A LOS APOSTOLES PARA QUE LA LLEVEN ENTRE HIMNOS ANTE TI, PUES DENTRO DE UNOS DIAS VAS A ABANDONAR TU CUERPO.
SABETE QUE VOY A ENVIAR A TODOS LOS APOSTOLES A TU LADO" (LIBRO DE JUAN ARZOBISPO DE TESALONICA, III). DE ENTRE ESTOS, ANDRES, FELIPE, LUCAS, SIMON Y TADEO YA HABIAN MUERTO Y FUERON DESPERTADOS POR EL ESPIRITU SANTO (SAN JUAN EVANGELISTA XIII). EL RESTO FUE TRASLADADO EN NUBES DESDE EL SITIO DONDE EVANGELIZABAN, PARA CONGREGARSE EN TORNO A LA VIRGEN; AHI, CON OTROS ALLEGADOS SE DEDICARON A OFRENDAR INCIENSO Y A ORAR EN TANTO OCURRIA SU TRANSITO. ELLA LES PIDIO QUE GUARDARAN SU SEPULCRO, PUES TEMIA QUE SE CUMPLIERA LA AMENAZA DE LOS ENEMIGOS QUE HABIAN DICHO: "SI ENCONTRAMOS EL CUERPO, LO HAREMOS PASTO DE LAS LLAMAS, PUES DE ELLA SALIO AQUEL SEDUCTOR" (JUAN DE TESALONICA IV). TODOS PERMANECIERON EN SU COMPAÑIA, PUES ELLA PIDIO: "VIGILAD Y ORAD CONMIGO PARA QUE CUANDO VENGA EL SEÑOR A HACEROS CARGO DE MI ALMA, OS ENCUENTRE EN VELA" (PSEUDO JOSE DE ARIMATEA X).
EL DOMINGO APARECIO CRISTO RODEADO DE ANGELES Y RECIBIO EL ALMA DE SU MADRE Y "...SOBREVINO TAL RESPLANDOR Y UN PERFUME SUAVE... Y DURANTE HORA Y MEDIA NADIE FUE CAPAZ DE INCORPORARSE" (PSEUDO JOSE DE ARIMATEA XI). HA DE SUBRAYARSE QUE EN ESTE TEMA DEL TRANSITO, COMO PARA REAFIRMAR SU POSIBLE FUENTE COMUN Y SU HISTORICIDAD, SIEMPRE APARECEN TRES ELEMENTOS: LA REUNION APOSTOLICA, LA VELA Y LA ASUNCION.
LA ASUNCION -CORONACION DE LA VIRGEN ES UNA SOLUCION YA DE MODA EN EUROPA DESDE EL SIGLO XVI QUE TUVO SU APOGEO EN LA NUEVA ESPAÑA DURANTE EL SIGLO XVIII, QUIZA POR IR MUY DE ACUERDO CON LA EXALTACION TRIUNFALISTA DEL BARROCO DE ESA EPOCA.
LA CORONACION PROPIAMENTE DICHA, SE PUEDE DECIR QUE ES UNA CREACION POPULAR EXTRAÑA A LA BIBLIA Y QUE SU FUENTE ES UN APOCRIFO ATRIBUIDO A MELITON, OBISPO DE SARDES Y QUE EL ASUNTO FUE IMPULSADO EN EL SIGLO VI POR GREGORIO DE TOURS Y QUE SUS DEVOTOS AUMENTARON MAS EN EL SIGLO XIII GRACIAS A LA LEYENDA DORADA DE JACOBO DE LA VORAGINE.
LA CORONACION DEBE ENTENDERSE COMO UN SUCESO QUE TUVO LUGAR DESPUES DE LA ASUNCION, QUE LOUIS REAU CONSIDERA UNA CREACION DEL ARTE FRANCES DEL SIGLO XII. PRIMERO LA VIRGEN APARECIO CORONADA POR UN ANGEL, LUEGO POR EL PADRE ETERNO Y FINALMENTE POR LA TRINIDAD; CRESCENDO ICONOGRAFICO QUE ACUSA EL PROGRESO MARIOLOGICO (ICONOGRAPHIE DE L'ART CHRETIEN, T. II, V. II, p. 621).
LA VIRGEN CORONADA POR LA TRINIDAD APARECE YA EN ESPAÑA DESDE PRINCIPIOS DEL SIGLO XV. EN LA NUEVA ESPAÑA FUE TEMA FAVORITO DEL SIGLO XVIII.
Observaciones del bien mueble
SE ATRIBUYE A ESTE ARTISTA PORQUE LA PINTURA QUE LE HACE PAREJA (CED. 53) ESTA FIRMADA; ADEMAS ESTILISTICAMENTE CORRESPONDEN. PRESENTA ROTURAS, DESPRENDIMIENTOS DEL BASTIDOR Y NECESITA LIMPIEZA. PERDIO PARTE DEL MARCO PINTADO AL REDUCIRSE SU FORMATO.
Materiales constitutivos
tela, pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
6
Ancho 1
4.25
Profundidad 1
0