Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-09-000016-000029-000
Número de Cédula
29
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
VIRGEN CON EL NIÑO
Autor
Anónimo
Época
S. XIV
Descripción del bien mueble
La pintura es una obra italiana de fines de siglo XIV o principios del siglo XV. La Virgen se encuentra sentada en una cátedra cuya perspectiva no está bien lograda; la cátedra está rematada por un frontón triangular en cuyo centro se encuentra un círculo con el Espíritu Santo en forma de paloma; los brazos son de forma de pilares decorados al frente por una greca a base de cuadrados en color rojo y blanco sobre fondo azul, motivo que se repite en la base, sólo que en está hay un círculo rojo al centro. La Virgen viste un manto azul, con una greca en su contorno,que le cubre desde la cabeza hasta los pies; lleva también un velo blanco y un vestido rojo con cuello dorado. Con el brazo izquierdo carga al Niño Jesús y con su mano derecha le toca el muslo de la pierna derecha; el Niño tiene cubiertas las piernas con un liezo blanco; se encuentra mirando a su madre mientras con la mano derecha le jala el velo y con la izquierda se sostiene de su hombro. En la parte inferior de la pintura, flaqueando a la Virgen, se encuentran dos ángeles arrodillados y casi de perfil; el de la izquierda,que sólo tiene arrodillada la pierna derecha, viste túnica anaranjada y tiene las manos juntas en actitud de oración;el de la derecha viste túnica roja y tiene las manos cruzadas sobre el pecho; ambos llevan llevan una cinta con cruces rojas cruzándoles el pecho; sus peinados son típicos de la moda renacentista. Las aureolas de los cuatro personajes son doradas y están decoradas con motivos vegetales estilizados. A pesar de que se logró dar volumen a las figuras. sus contornos están delimitados por líneas; los pliegues de la ropa son todavía rígidos y los ángeles están desproporcionados en relación a las figuras de la Virgen y el Niño; estas características nos remiten al Renacimiento Primitivo, aunque a sus últimos años. Los rostros de las figuras. especialmente el de la Virgen y el del Niño, denotan una gran calidad. El marco es original y está dorado y pintado; tiene una franja con un diseño a base de flores estilizadas -del que se ha perdido la mayor parte- que se repite en la base del entredós (Cédula No. 30). El formato de la pintura es el de un rectángulo vertical cerrado en la parte superior por un arco de medio punto.
Observaciones del bien mueble
La pintura hace juego con el entredós (Cédula No. 30) aunque las pinturas del entredós (Cédulas No. 30.1, 30.2 y 30.3) no fueron realizadas por el mismo artista. Se desconoce como llegó esta obra a su lugar actual.
Materiales constitutivos
madera, pintura, hoja de oro
Técnica de manufactura
Óleo sobretabla con aplicacion de hoja de oro
Alto 1
1.29
Ancho 1
0.62
Profundidad 1
0


