Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003348-000011-000
Número de Cédula
11
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Virgen de Balvanera
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santiago
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
El culto de nuestra señora de Valvanera se remonta al primer siglo de la era Cristiana, se cree fué una de los primeras imágenes de la Virgen María que la tradición atribuye a San Lucas. Dos discípulos de San Pedro llevaron la imagen desde Palestina, exponiéndola al culto en una capilla en el valle llamado de las "veneras" y que otros autores llamaron "valle de venas" o "del perdón" para después, llamarse "Valvanera" en la provincia de Logroño. Un día al saberse que los musulmanes se acercaban a Navarra, los cristianos huyeron excepto un anciano de nombre Arturo que no quizo abandonar la imagen y la transportó a lo más alto de una montaña. En este lugar la escondió dentro de un tronco y observó con sorpresa que la corteza empezó a crecer hasta cerrarse por sí sola, permaneciendo ahí la imagen por varios siglos. La región se pobló de mal hechores entre los que se encontraba, como el más terrible, uno llamado Muño Oñez, que en una ocasión cuando se disponía a robar a un labrador, éste en un acto de devoción, lo hizo renegar de su vida anterior, dedicándose a la penitencia. La fama de sus virtudes se extendió pronto y se le unió un sacerdote llamado dominico. Un día se le apareció la Virgen a Muño y haciéndole saber que si buscaba el sitio donde el anciano Arturo había ocultado la imagen, Cristo le perdonaría todos sus pecados. Dominico y Muño recorrieron los montes donde localizaron un roble, un manantial y una colmena de abejas y así el roble se iluminó, abriéndose su corteza encontrando en su interior a la Virgen sentada en un trono formado por águilas. En esta representación la imagen de la Virgen en cantera presenta a solo uno de los dos ermitaños, en la representación original seguramente estaría las dos imágenes. Se venera el 29 de agosto.
Observaciones del bien mueble
PRESENTA DETERIORO POR HUMEDAD
Materiales constitutivos
Cantera
Técnica de manufactura
Cantería
Alto 1
1
Ancho 1
0.6
Profundidad 1
0.6