Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000069-000014-000
Número de Cédula
14
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Virgen de Guadalupe
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santo Tomás Apóstol
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII-XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Pintura al óleo sobre tela que representa a la Virgen de Guadalupe. Es copia bastante fiel del original de la Basílica de Guadalupe, con el velo estrellado y ribetes dorados. y con la túnica trabajada en tonos de rosado y sobredibujado con líneas de oro de motivos florales; la cara es apropiadamente morena y se aprecia pelo negro trenzado; tiene una coroneta dorada sobre la coronilla, Las manos se encuentran unidas en plegaria, plegándose sobre el antebrazo izquierdo una porción del velo. El cuerpo está parado sobre un cojinete soportado por una luna creciente soportada a su vez por un Ángelillo. Bajo este Ángelillo se encuentra pintada la fecha "Agosto 14 de 1813", bajo la cual se aprecian tenues rasgos que parecen conformar una caligrafía rebuscada típica de fines del siglo XVII ó principios del XVIII, correspondiendo probablemente a la firma del autor. De toda la figura emanan resplandores dorados y en los bordes se aprecian de cada lado dos Ángelillos. uno soportando con una mano un medallón que queda en la esquina superior, y con la otra sosteniendo una guirnalda, sostiene una cuerda con la que soporta una especie de cuadro con un lado curvo, ubicado en cada esquina inferior. Estos dos medallones y dos cuadros confinan las cuatro escenas que tradicionalmente describen las apariciones de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego, las cuales se describen en este caso de la siguiente manera: 1. Medallón superior izquierdo: la Virgen se aparece por primera vez ante Juan Diego, quien está arrodillado y con los brazos abiertos. en un paisaje agreste. 2. Medallón superior derecho: segunda aparición de la Virgen ante Juan Diego, esta vez de pie y gesticulando, probablemente explicando su encuentro con el Obispo Zumárraga. 3. Cuadro inferior izquierdo: Juan Diego recoge rosas y las coloca en su tilma, ante la Virgen. 4. Cuadro inferior derecho: el Obispo Zumárraga adorando la tilma con la imagen de la Virgen, con rosas en el suelo, aparece además de Juan Diego otro religioso con hábito negro. En esta pintura se aprecian tres sobreposiciones de capas pictóricas. a saber: la imagen de la Virgen, los Ángelillos y las escenas. así como la fecha, están pintadas sobre un lienzo ya pintado, al que deben corresponder los garabatos de la firma arriba mencionada, y a su vez la capa pictórica de la Virgen y los Ángelillos han sido retocados. probablemente a principios de este siglo, siendo especialmente notorio en la esquina inferior derecha. Lo anterior podría remontar la existencia del cuadro a principios del siglo XVIII. El marco trabajado con un gusto entre rococo y neoclásico, esta bien conservado; está totalmente dorado y su hechura debe corresponder a principios del siglo pasado.
Observaciones del bien mueble
El marco tiene sobrepuestos tubos de neón, probable explicación de la caída de capa pictórica en áreas cercanaS.
Materiales constitutivos
tela, pigmentos al óleos, marco dorado
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2.18
Ancho 1
1.1
Profundidad 1
0