Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001046-000074-002
Número de Cédula
74
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Virgen de Guadalupe
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Felipe Neri (Ex oratorio)
Autor
Miguel Cabrera
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Imagen de la Virgen de Guadalupe, aparece con túnica rosa y manto azul, color considerado por la Iglesia, el color de la Virgen María, ambas prendas llevan ornamentación en dorado, con grandes hojas y pequeñas flores en la túnica y estrellas en el manto. La tez de la Virgen es morena, característica de la población indígena de México. Aparece sostenida por un ángel como un atlante que la eleva en medio de espesas nubes que encierran y limitan el resplandor con forma de mandorla, la cabeza la tiene inclinada ligeramente hacia la izquierda. Esta imagen es del culto propio de la Nueva España, por ser considerada aparición de estas tierras. La obra fue realizada por el pintor Miguel Cabrera, ya que su firma aparece en el ángulo inferior izquierdo del lienzo en el que se lee lo siguiente: "Mich. Cabrera Fechit. Mex." Asimismo en la parte inferior, al centro, se lee la siguiente inscripción: "Tocada su Original". Esta devoción fue reconocida por la Iglesia en el año de 1531 y se convirtió en la Patrona de México.
Observaciones del bien mueble
Se localiza en el retablo que lleva su advocación. El marco es el original, de madera tallada y dorada, decorada en cada ángulo por una guía de guirnaldas. La pintura se donó en 1753 por don Juan Domingo González, laico oratoriano.
Materiales constitutivos
Lienzo, Pigmentos
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.7
Ancho 1
1.2
Profundidad 1
0