Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003822-000012-000
Número de Cédula
12
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Virgen de la Candelaria
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Purificación de la Santísima Virgen
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura de bulto que representa a la Virgen de la Candelaria, sobre una peana de madera tallada y policromada de base cuadrada con detalles decorativos tallados y dorados en forma de hojas colocados en las esquinas. La figura que viste túnica dorada y manto de fondo azulado con grandes elementos decorativos también en dorado, dirige su mirada hacia el lateral derecho mientras mantiene la cabeza derecha, lo mismo que el cuerpo. La imagen lleva cabello largo, también tallado y porta al Niño por el lateral derecho, mientras que separa la mano de su cuerpo extendiendo la dirección de la pieza hacia el lateral izquierdo, en la mano llevó el segundo atributo de esta imagen: un cirio, que hoy no posee. La imagen es original, el rostro es redondo, de mejillas abultadas, ojos marcados y parece esbozar una sonrisa. El Niño tiene movimiento, está desnudo y tiene una buena proporción. La imagen está muy intervenida, lo que dificulta su ubicación temporal.
La imagen parece haber sido intervenida recientemente.
La devoción de la Virgen de la Candelaria está relacionada con las Islas Canarias, donde se encuentra su santuario, situado en la ciudad de Candelaria y es Patrona de las Islas. Fue coronada en 1889 gracias a la Bula de León XIII. Su aparición milagrosa fue en el siglo XIV, en las Islas Canarias. Su primera ermita le fue edificada en 1526, en 1672 se le dedicó un templo de mayores proporciones. Los Padres Dominicos se hicieron cargo del culto hacia 1803 y la colocaron presidiendo su iglesia principal. La leyenda de la aparición de la Virgen fue narrada por Fray Alonso de Espinosa en 1594. Desde el nacimiento del culto y su leyenda, la imagen tiene como atributo al Niño.
Observaciones del bien mueble
Véase: Simón pardo, Jesús; La devoción a la Virgen en España: historias y leyendas, Madrid, Ediciones palabra, 2003
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada
Alto 1
0.86
Ancho 1
0.35
Profundidad 1
0.22