Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003822-000028-000
Número de Cédula
28
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Virgen de la Candelaria
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura de bulto de cuerpo completo que representa una figura femenina sobre una peana de base cuadrada dorada y decorada con formas vegetales. La imagen mira hacia el frente, sostiene al Niño y extiende su dominio del espacio hacia el lateral derecho, mientras que por el lateral izquierdo extiende el brazo con el que sostendría un cirio, atributo de la Virgen de la Candelaria. El Niño está desnudo con los brazos abiertos y tiene gran movimiento en las piernas. El artista ha tenido gran dominio de la proporción, del equilibrio y del movimiento. El trabajo de policromía y estofado describe formas vegetales con precisión y maestría técnica. La cabeza de la virgen está pintada para recibir cabello postizo. Las telas tienen gran dinamismo que beneficia los reflejos dados por los detalles en oro. La cabeza de la Virgen se inclina suavemente hacia el Niño, su mirada se proyecto hacia adelante. Posee manos móviles, orificios para pendientes.
La devoción de la Virgen de la Candelaria está relacionada con las Islas Canarias, donde se encuentra su santuario, situado en la ciudad de Candelaria y es Patrona de las Islas. Fue coronada en 1889 gracias a la Bula de León XIII. Su aparición milagrosa fue en el siglo XIV, en las Islas Canarias. Su primera ermita le fue edificada en 1526, en 1672 se le dedicó un templo de mayores proporciones. Los Padres Dominicos se hicieron cargo del culto hacia 1803 y la colocaron presidiendo su iglesia principal. La leyenda de la aparición de la Virgen fue narrada por Fray Alonso de Espinosa en 1594. Desde el nacimiento del culto y su leyenda, la imagen tiene como atributo al Niño.
Observaciones del bien mueble
Recientemente restaurada.
Véase: Simón pardo, Jesús; La devoción a la Virgen en España: historias y leyendas, Madrid, Ediciones palabra, 2003.
Materiales constitutivos
Madera
Técnica de manufactura
Tallada, Estofada, Policromada
Alto 1
1
Ancho 1
0.44
Profundidad 1
0.3