Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001190-000019-000
Número de Cédula
19
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Virgen de la Luz
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Sobre una peana formada por las cabezas de tres angelitos, se eleva la figura de la Virgen, vestida con túnica blanca y manto azul con ribetes dorados, similar al de la Inmaculada. En el brazo izquierdo lleva cargado al Niño, recostado contra su pecho. Este elige un par de corazones llameantes de una canasta que le ofrece un ángel de rodillas y con las alas desplegadas hacia atrás, vestido de rojo y verde. Con la mano derecha, la Virgen sostiene por el brazo a un alma representada por la figura de un hombre desnudo, impidiendo que caiga en las fauces de una monstruosa cabeza que se observa en un segundo plano, detrás de los pies del alma salvada. En la parte superior, un par de angelitos sobrevuelan la escena, y descienden con el fin de coronar a la Virgen.
La advocación de la Virgen de la Luz proviene de la ciudad de Palermo, Italia, en donde en el año de 1722 se apreció a una monja a petición del jesuita Antonio Genovesi que deseaba una imagen mariana que excitara la devoción entre los fieles de costumbres relajadas. La Virgen no sólo mostró su imagen misericordiosa salvando a un alma de las fauces de Leviatán, sino que además expresó su deseo de ser retratada así, guió el pincel del pintor y pidió que se le invocara bajo el título de Virgen del Lumen o de la Luz. El pasaje es recordado en un díptico del noviciado jesuita de Tepotzotlán.
La imagen y la devoción fueron impulsadas en la Nueva España por los jesuitas. En 1732 se entronizó en la misión de León, Guanajuato, que se rumora por una inscripción que tiene al revés, es la imagen original. Desde entonces su culto alcanzó gran difusión en el ámbito novohispano. La representación del monstruo Leviatán fue prohibida por la Iglesia Católica desde 1760, siendo sustituida por el fuego del purgatorio. Sin embargo este sigue apareciendo con frecuencia en las imágenes de este tema.
Bibliografía: Zodiaco Mariano,. pp. 161-165.
Observaciones del bien mueble
A cada lado se le ha puesto una extensión de lienzo con la representación de santos.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.14
Ancho 1
1.73
Profundidad 1
0