Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001269-000053-000
Número de Cédula
53
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Virgen de la Luz
Autor
Luis Berrueco
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Pintura de formato vertical que muestra al centro una mujer de cuerpo completo sobre una peana de querubines mientras sostiene al Niño hacia el lateral derecho. La figura ha sido identificada como la Virgen de la Luz. Hacia el lateral derecho un personaje alado arrodillado, ofrece a la Virgen una cesta de corazones, de la que el Niño Jesús toma un par de ellos. Hacia el lateral izquierdo la Virgen separa el brazo del tronco y sostiene un Rosario. Generalmente en ese sector se ubica a un personaje al que la Virgen rescata de las fauces del monstruo. En este caso, el paisaje se abre en azules y alrededor de la cabeza de la Virgen se dibujan luces que subrayan su santidad. La composición cierra con dos ángeles que coronan a la figura mariana y otros querubines se ubican rodenado a la figura principal .
"La devoción de la Virgen de la de la Luz fue introducida y difundida por los jesuitas en la Nueva España a partir de 1732. Su representación presenta siempre a un ángel que ofrece al Niño Jesús una cesta rebozante de corazones que simbolizan las almas de los fieles.
Esta imagen de composición radial muestra ciertas variantes con respecto al modelo original: excluye la representación de la boca del monstruo que simboliza el infierno o el pecado y de la cual un alma es liberada por intercesión de la Virgen.
VER: VVAA; El galeón de Manila. Catálogo. CONACULTA.
La obra es de Luis Berrueco, autor perteneciente a una importante familia de pintores. Él fue el más famosos de estos pintores que llevan el apellido, parece, según Toussaint, ser anterior a los otros, pues se ha localizado una obra suya en 1717. Algunas obras como "Ángel de la Pasión, que salió de su pincel muestra la influencia de Juan Correa, de modo que no parece difícil que haya sido su discípulo. Este artista tiene numerosos ejemplos en la zona de Puebla: "Nuestra Señora de la Luz", fechada en 1717 en la parroquia de la Cruz; en la Catedral un "San Miguel del Milagro"; en Atlixco algunos lienos suyos como "El Patrocinio de Nuestra Señora del Carmen" y en la Iglesia San Juan de Dios una "Santa Bárbara". Además en San Francisco Tehuacán se localiza un "San José con San Francisco y Santa Clara" y en el Colegio del Estado una "Santa Rosalía llevada por S. Miguel" y "Nuestra Señora de la luz" firmadas y fechadas por este autor.Ç
VER: Toussaint, Manuel; "La pintura colonial en México", México, UNAM, 1990, p. 180
Observaciones del bien mueble
La obra tiene una leyenda que dice: "Adevon. Del Lizdo. D" Phelipe Lorenzo de Abarca Cura beneficiado por su Kgo del Pueblo d Sn Tiago Ocotitla.La Madre S Sma. DE LA LVZ
Luis Beruiecofa", lo que puede interpretarse como "A devoción del Licenciado Don Felipe Lorenzo de Abarca Cus beneficiado por su (...) del pueblo de Santiago Ocotitla. La Madre Santísima de la Luz, Luis Berrueco Feciabat"
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.89
Ancho 1
1.25
Profundidad 1
0