Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000518-000021-000
Número de Cédula
21
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Virgen de la Salud
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de la Salud
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de la Salud
Autor
Anónimo
Época
S. XVI
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Fué Mandada A Hacer En El Siglo Xvi Por D. Vasco De Quiroga, Se Hizo Originalmente De Talla Completa, En Caña De Tequitzqui Y Tierras Enlucida Con Aceite De Nogal, Fué Cortada Dejando El Torso Y Agregándose Cuerpo De Vestir Para Poderla Adornar Con Crinolina O Miriñaque, Por El Cura Don Juan Meléndez Carreño.
Es De Rostro Fino De Rasgos Orientales Con Cabeza Rapada Para Usar Peluca De Pelo Natural, Lleva Corona Y Aureola De Oro Y Pedrería; Las Manos Unidas Al Frente Lucen Ricos Anillos, Usa Aretes De Perlas Así Como Collares Y Cadenas, Una Cruz De Aguamarinas, Prendedores Y Llaves. Cuenta Con Una Amplia Vestimenta Recamada Con Hilos De Oro Y Pedrería, Su Manto Sale Del Ciprés Y Cubre La Escalera Posterior, Bajo Él Se Arrodillan Los Fieles Pidiéndole El Don De La Salud.
Se Apoya En La Peana De Plata Con Media Luna Al Frente Simbolizando La Inmaculada Concepción, Antes Se Le Colocaban Palmatorias De Rosas Doradas En La Mano Representando Su Pureza.
En 1924 Fué Declarada Patrona De La Arquidiócesis De Morelia Por El Papa Pio Xi.
Observaciones del bien mueble
Ocupa el ciprés principal de la Basílica .
Materiales constitutivos
Pasta de Caña de Maíz
Técnica de manufactura
Masilla Enlucida, Encarnada
Alto 1
1.07
Ancho 1
0.95
Profundidad 1
0