Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001336-000058-000
Número de Cédula
58
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Virgen del Carmen
Autor
Anónimo
Época
ss. XVIII-XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura de cuerpo completo de figura femenina que lleva un Niño con su brazo derecho. La pieza ha sido identificada como la Virgen del Carmen. La imagen viste túnica con y casulla de color oscuro, en el pecho lleva un anagrama mariano bordado en hilos de oro. La imagen porta corona, y velo. El Niño mira hacia el frente, porta corona, viste traje blanco con cinturón de cordón dorado. Lleva en la mano un escapulario al igual que la Virgen. Ambas figuras están realizadas en el mismo estilo, tienen ojos de vidrio y cabello postizo. La Virgen tiene articulaciones en hombros y codos, por lo que se trata de una imagen que se adapata a las diferentes posturas.
La intercesión de María se extiende sobre las almas del Purgatorio. Las Virgen del Carmen y la del Sufragio son las que parecen tener un poder especial sobre las benditas ánimas del Purgatorio. La iconografía de la Virgen del Carmen es reciente y muy simplificada, sobre todo en sus representaciones escultóricas. Al principio parece con la clásica túnica y el manto. Conocemos una con esta indumentaria que a sus pies tiene un grupo de ánimas en llamas. Se trata de una talla del siglo XVIII. Pero los carmelitas no tardan en vestir la imagen de su patrona con el hábito de la orden y el escudo sobre el escapulario. A partir de entonces, desde el siglo XVIII aparece constantemente con esta indumentaria. Los vestidos que lleva están decorados con ornamentaciones que no se dan en la realidad monacal. El manto es ensanchado y enriquecido, la toca no reduce, sino que rescata su rostro y lleva al Niño Jesús en sus brazos, mientras con la diestra ofrece el escapulario carmelitano. En la pintura y sobre todo en la estampa el poder de la Virgen sobre las almas se simboliza plásticamente mediante el escapulario, el gran privilegio de la orden carmelitana. La Virgen del Carmen también ha conservado ciertos ecos de la llamada Virgen de la Luz, pero algunos elementos desaparecen como el alma que rescata y la canasta de corazones ofrecida por el ángel.
VER: Trens, Manuel; "María: Iconografía de la virgen en el arte español", Madrid, Plus -ultra, 1946, p. 378 y ss.
Observaciones del bien mueble
Se encuentra dentro de una vitrina de madera cubierta con cristal. Junto a esta imagen se localiza un niño Jesús con el que forma conjunto. El niño mide: .35 x .15 m.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada, Encarnada
Alto 1
1.1
Ancho 1
0.35
Profundidad 1
0