Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000408-000009-000
Número de Cédula
9
Tipo de objeto (texto)
Cromo
Nombre o título del objeto
Virgen del Perpetuo Socorro
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Capuchinas
Autor
Anónimo
Época
S. XX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Representación de la Virgen de medio cuerpo, vestida de túnica roja y manto azul, con galones dorados en las orillas; con su mano derecha sostiene las manos del Niño, con la mano izquierda lo carga, su mirada dirigida hacia en frente con la cabeza ligeramente inclinada hacia la izquierda. El Niño con su cabeza girada hacia su izquierda dirige la mirada hacia arriba donde se encuentra un ángel pasionario. El de la derecha con la Cruz y el de la izquierda con la esponja y la lanza. En la parte inferior se puede leer: NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO.
"Virgen del Perpetuo Socorro: Theotocos, Madre de Dios, Virgen de la Pasión, Intercesora.
Sobre el origen de la pintura y como llegó a Creta no existe noticia alguna. Los musulmanes invadieron la isla y de ella salió huyendo un mercader, cuyo nombre se desconoce, llevando consigo el milagroso cuadro que había robado de una iglesia, donde recibía gran devoción. Al llegar a Roma y antes de morir entregó la pintura a un amigo pidiéndole que la imagen fuera expuesta y venerada en alguna iglesia de la ciudad. Aquel hombre no pudo cumplir el deseo de su amigo pues su esposa quedó prendada del cuadro y lo guardó en su casa.
En tres ocasiones se le manifestó en visiones la Virgen para recordarle la voluntad del difunto, pero fue en vano. Finalmente en la última aparición escucho que la Virgen le decía" He aquí que en repetidas veces te he advertido, incluso con amenazas que me sacaras de aquí y no me has querido creer, está visto que es necesario que tú salgas primero para que yo pueda encontrar después un lugar más digno" A los pocos días aquel hombre enfermó y murió. Sin embargo la esposa no estaba dispuesta a dejar salir la imagen de su casa, por lo que la Virgen María se le apareció a su pequeña hija de seis años, pidiéndole le recordara a su madre la promesa. Finalmente aquella mujer estuvo dispuesta a entregar la imagen.
La voluntad de la Virgen María era que aquella imagen tuviera culto en un lugar intermedio entre la Basílica de Santa María la mayor y la Basílica de San Juan de Letrán,catedral del Papa. El lugar elegido fue la iglesia de San Mateo en Merulana, antigua residencia del Papa San Cleto y custodiada por los padres agustinos, así finalmente la imagen fue expuesta a la veneración de los fieles el 27 de marzo de 1499.
En 1799 la iglesia fue destruida como parte del monasterio. En 1819 los Agustinos pasaron a la iglesia de Santa María Posterula, cerca del río Tiber y llevaron consigo la imagen que fue colocada en una capilla privada, allí permaneció medio olvidada hasta 1865.El 31 de enero de 1855 los Padres Redentoristas adquirieron los terrenos en donde había estado el convento de San Mateo. En 1859 consagraron la recién terminada iglesia.Enterados de la existencia de la imagen y su deseo de estar en el lugar que ellos habían adquirido los padres Redentoristas solicitaron al Papa Pio IX que la imagen volviera a ser colocada en la nueva construcción. El 19 de enero de 1866 fue trasladada la imagen de Santa María in Posterula a su nuevo Santuario. El pintor Leopoldo Nowotny realizó trabajos de restauración y el 26 de abril del mismo año fue expuesta de nuevo al público en la iglesia del Santísimo Redentor y de San Alfonso de María Ligorio.
Fue coronada el 23 de junio de 1867 por Mons. Antici Mattei. Y en 1916 se pidió que su advocación fuera introducida en las Letanías Lauteranas.Su fiesta se celebra el 27 de junio.
Como en todos los iconos que derivan del modelo hodiguitria, las manos de María tienen un significado simbólico: con las izquierda, sostiene a Aquel que tiene en su mano el Universo y a quien ni el cielo ni la tierra pueden contener. Su mano derecha indica el camino para llegar a Cristo "Camino, verdad y vida" . Además la mano de María nos recuerda al tipo de Isis (intercesora) que intercede ante el partocrator ( todo poderoso) para ayudarnos a conseguir la salvación, convirtiéndose así en Socorro Perpetuo de la humanidad."
Observaciones del bien mueble
La obra esta protegida por un vidrio que esta roto en el ángulo inferior derecho, y el marco presenta faltantes de moldura, uno en la parte superior al centro y varios en el larguero derecho.
Materiales constitutivos
Papel, Tinta
Técnica de manufactura
Impresión en Papel
Alto 1
1.7
Ancho 1
1.2
Profundidad 1
0