Imagen principal
Descripción del bien mueble
Imagen de una figura femenina, retratada hasta la cintura. La mujer que viste manto azul y túnica roja ha sido identificada como la Virgen Dolorosa, está tres cuartos hacia la izquierda con las manos en gesto de oración, la cabeza inclinada hacia el lateral derecho y con gesto de angustia. Los elementos que la acompañan son sus atributos que recuerdan la Pasión de Cristo: en primer plano al centro en el inferior tres clavos, la columna, la escalera, la corona y dados, conocidos como Anima Christi.
La iconografía de la Virgen Dolorosa se remonta al siglo VII. Posteriormente esta devoción se encontrará ligada a los escritos de San Idelfonso de Toledo y del sacerdote flamenco Coudenberghe quien mandó a pintar los siete dolores de la Virgen. Desde el siglo XIV aparece la Virgen con un solo puñal en el pecho que alude a su dolor más grande, la muerte de su hijo.
La devoción a la Virgen representó un papel fundamental en la sociedad virreinal desde el siglo XVI, cuando las grandes advocaciones marianas cobraron cuerpo con tal ímpetu que se mantuvieron vigorosas durante todo el período virreinal.
La iconografía de la Virgen de los Dolores posee una larga historia que se remonta a antes de la introducción de la imagen por parte de los artistas medievales. Al principio esta imagen se calcará sobre la de la Piedad, pero añadiendo a la Virgen unas espadas. Propiamente la Virgen de los Dolores es la Virgen con o sin espadas pero sin su hijo difunto. La única espada que aparece en el siglo XIV, se multiplica a siete. Esta multiplicación fue lenta y desde el siglo XIII comenzaron a venerarse los Dolores de María. En este caso, las siete espadas sobre el corazón de la Virgen que aparecen hacia el siglo XV. La figura dolorosa puede ser identificada ya que complementa la imagen de la crucifixión de Cristo.
Imagen de factura popular.
Observaciones del bien mueble
Véase: Réau, Louis; Iconografía del arte cristiano. Iconografía de la Biblia, Madrid, Serba, 1996. Tomo 1/Vol. 2
Trens, Manuel Bartolome , María: Iconografía de la virgen en el arte español, Madrid, Plus-Ultra.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
0.75
Ancho 1
0.49
Profundidad 1
0