Descripción del bien mueble
Escultura de vestir que representa una mujer de cuerpo completo, que ha sido identificada como la Virgen María. La imagen está de pie, de frente presenta una composición cerrada. Viste túnica blanca, bordada en el pecho, con cordón dorado a la cintura que termina en borlas, manto rojo y velo bordado. La figura está coronada y mira el frente, proyecta su mirada al frente y une sus manos. Posee ojos de vidrio y pestañas postizas, se trata de una figura articulada que tiene movilidad en codos, muñecas y hombros.
"... en un cerro cercano a la ciudad de Tlaxcala, se apareció la Virgen María a un indígena de nombre Juan Diego, catequista del convento de San Francisco; le mostró un lugar donde había un manantial de aguas milagrosas, que al ser tomada por varios indígenas atacados por epidemia, se curaron. La imagen de esta Virgen fue encontrada por unos frailes y algunos lugareños, dentro de un ocote en llamas." Sobre el manantial se contruyó una capilla y allí se adora a la Virgen de Ocotlán, que es la protagonista de esta historia.
VER: Tlaxcala colonial diseño e iconografía :geometrías de la imaginación /Luz Estela Hernández Téllez, coordinadora. México : Consejo Nacional para la Cultura y las Artes ; Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, 2005, p. 180
Observaciones del bien mueble
Se encuentra sobre una predela que forma parte del altar de piedra, tiene una base de madera.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada, Encarnada
Alto 1
1.5
Ancho 1
0.6
Profundidad 1
0