Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000407-000106-000
Número de Cédula
106
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Visión del Apocalipsis
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
La Inmaculada Concepción
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
La Inmaculada Concepción
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Pintura de medio punto en donde vemos parte del brazo del Arcángel Miguel sosteniendo una flecha flamígera así como también se aprecia a un ángel, con un manto verde que ayuda al arcángel a expulsar a un dragón de tres cabezas. La Iglesia le da a San Miguel el más alto lugar entre los arcángeles y le llama Príncipe de los espíritus celestiales así como jefe o cabeza de la milicia celestial. Ya desde el Antiguo Testamento aparece como el gran defensor del pueblo de Dios contra el demonio y su poderosa defensa continúa en el Nuevo Testamento. Es representado en el arte como el ángel guerrero, conquistador de Lucifer, poniendo su talón sobre su cabeza, amenazándole con su espada, traspasándolo con su lanza, o presto para encadenarle para siempre en el abismo del infierno. La Iglesia lo venera como el ángel que derrotó a Satanás y lo echó junto con sus seguidores del cielo. "En aquel tiempo surgirá Miguel, el gran Príncipe que defiende a los hijos de tu pueblo" (Daniel: 12,1). En el Apocalipsis, escrito por San Juan Evangelista, se describe que: "Una gran señal apareció en el cielo: una Mujer, vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre la cabeza, está encinta...."Entonces se entabló una batalla en el cielo: Miguel y sus Ángeles combatieron con la Serpiente. También la Serpiente y sus Ángeles combatieron, pero no prevalecieron y no hubo ya en el cielo lugar para ellos. Fue arrojada la gran Serpiente, la Serpiente antigua, el llamado Diablo y Satanás, el seductor del mundo entero; fue arrojada a la tierra y sus Ángeles fueron arrojados con ella" (Apocalipsis: 12,7-9).
Observaciones del bien mueble
Según datos proporcionados por el sacristán, originalmente esta pintura se encontraba adherida a la bóveda del coro, pero debido al mal estado en que se encuentra, se desmontó para en un futuro poderla intervenir. La pintura tiene grietas y roturas en varias partes. Se trata de una pintura segmentada en tres partes, tiene un formato rectangular con dos medios puntos a los lados.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
3
Ancho 1
2.5
Profundidad 1
0