Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000207-000002-000
Número de Cédula
2
Tipo de objeto (texto)
Arquitectónico
Nombre o título del objeto
Vista Interior de La Nave
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Rosa María (Las Rosas)
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santa Rosa María (Las Rosas)
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
EN 1590, LAS MONJAS CATARINAS OCUPAN UN SOLAR EN LA BAJADA DE LA LOMA DE GUAYANGAREO, MISMO SITIO, DONDE DESPUES SE FUNDARIA LA IGLESIA Y EL CONVENTO DEDICADO A STA. ROSA DE LIMA, DE DONDE TOMARIA EL NOMBRE GENERICO DE "LAS ROSAS" YA QUE ASI LLAMABAN A LAS EDUCANDAS, QUE ERAN CONOCIDAS COMO HIJAS DE SANTA ROSA.
EN 1738, LAS MONJAS CATARINAS SE TRASLADAN A SU NUEVO TEMPLO EN LA CALLE REAL, YA QUE LOS ESCURRIMIENTOS DE LA LOMA LES CAUSABAN FUERTES PROBLEMAS. EL TERRENO FUE ADQUIRIDO POR EL ENTONCES OBISPO D. PABLO MATOS CORONADO Y CONSTRUYO UN EDIFICIO QUE SERVIRIA COMO COLEGIO DE NIÑAS: IMPORTANTE FUNDACION QUE COMO TODAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA EPOCA, ERAN RESPONSABILIDAD DE LA IGLESIA.
SOLO CINCO AÑOS DESPUES DEL RETIRO DE LAS CATARINAS SE INAUGURO EL NUEVO CONVENTO, EN AGOSTO DE 1743, BAJO EL PATROCINIO DE STA. ROSA DE LIMA, HECHO QUE SEGURAMENTE FUE EL 30 DE AGOSTO FECHA EN QUE SE CONMEMORABA EL ANIVERSARIO DE LA CANONIZACION DE LA SANTA, EFECTUADA EN EL AÑO DE 1671.
"EL VIRREY COMO PATRONO DE LA MISMA DEBIA CONOCER Y AUTORIZAR ESTAS INSTITUCIONES, PERO SIN INTERVENIR EN SU REGIMEN INTERNO" * 1
EL COLEGIO SE INAUGURO EN 1743, PERO SOLO HASTA 1757 SE CONCLUIA LA CONSTRUCCION DE LA IGLESIA Y EL CONVENTO, ABRIENDOSE LAS PUERTAS DEL COLEGIO DE SANTA ROSA MARIA DE VALLADOLID, A NIÑAS POBRES Y DESAMPARADAS, QUE RECIBIRIAN PROTECCION PARA HACERLAS MONJAS EJEMPLARES O BIEN HONESTAS Y DIGNAS MADRES DE FAMILIA.
EN 1752 SE EFECTUARON EN EL CABILDO LOS PREPARATORIOS PARA LA DEDICACION DE LA IGLESIA DE STA. ROSA, CONSTRUIDA A EXPENSAS DEL OBISPO ELIZACOECHEA. LA FUNCION DE 1er DIA ESTUVO A CARGO DEL CABILDO DE CATEDRAL Y DIJO EL SERMON EL Sr. SANTIAGO VELAZQUEZ DE LARREA. EL 2§ DIA, SE LO ENCOMENDO A LOS CARMELITAS DESCALZOS, BENEFACTORES ESPIRITUALES DEL COLEGIO. EL 3er DIA SE CELEBRO EL ANIVERSARIO DEL PREBENDADO NICOLAS MATOS Y CORONADO, CON SERMON DEL PRIMER SUPERINTENDENTE Y VICARIO DEL COLEGIO, FRANCISCO XAVIER VELEZ DE GUEVARA.
PARA LA DEDICACION, CELEBRADA EN AGOSTO DE 1752, SE PRESENTARON "LOS PECTORALES, ESPOSAS Y DEMAS ALHAJAS DE ESTA IGLESIA" (CATEDRAL) EN OCTUBRE SIGUIENTE, SE DIERON A LA IGLESIA VARIOS FRAGMENTOS DEL RETABLO DE NUESTRA SRA. DE GUADALUPE DE LA CATEDRA. * 2.
REVISTE GRAN IMPORTANCIA LA DEDICACION A STA. ROSA YA QUE ES LA PRIMERA SANTA AMERICANA DE LA ORDEN DOMINICANA. PERUANA, HIJA DE ESPAÑOLES. NACIO EN 1617 EN LA CD. DE LIMA FUE SEGUIDORA DE STA. CATALINA DE SIENA, EN 1606 TOMO EL HABITO DE TERCIARIA DOMINICA. EN 1668 SE LE DECLARO PATRONA DE LIMA Y PERU. TRES AÑOS DESPUES, LA CANONIZARON Y DECLARARON PATRONA DE AMERICA, FILIPINAS, E INDIAS EN EL S. XVIII ABANDERA EL CRIOLLISMO.
EN 1769 CARLOS III PROHIBIO HACER ALTARES EN MADERAS DORADAS. EL COLEGIO DE STA. ROSA DE LIMA, FUE RECOGIMIENTO DE VOLUNTARIAS, YA QUE NO ACEPTABAN MUJERES DE COMPORTAMIENTO DUDOSO, NI A NINGUNA MUJER "EN CALIDAD DE DEPOSITO POR TENER PLEITO DE DIVORCIO, PARA QUE NO SE PERTURBARA LA PAZ DE LAS NIÑAS.
SOLO SE ACEPTABAN VIUDAS QUE PASARAN SU VEJEZ EN COMPAÑIA DE SUS HIJAS, Y HUERFANAS, ASI COMO MUJERES DESAMPARADAS QUE NO PAGABAN COLEGIATURA COMPLETA, O BIEN, TENIAN PROTECTORES O FIADORES.
FRAY MATIAS DE ESCOBAR DICE QUE ESTABA DESTINADO A UN... "RAMILLETE DE ROSAS AMERICANAS, TAMBIEN LEGITIMAS ROSAS DE CASTILLA, SIN MEZCLAR DE OTRAS FLORES, TODAS ESPAÑOLAS".
SURGIO DESDE SUS ORIGENES COMO CENTRO DE ENSEÑANZA DE LA DOCTRINA CRISTIANA, LECTURA, ESCRITURA, MORAL Y LABORES DEL HOGAR.
SE LES ENSEÑABA TAMBIEN: CANTO, ORGANO, VIOLIN, ARPA, PIANO Y NOCIONES GENERALES DE MUSICA.
DE ACUERDO A ESTA ULTIMA ACTIVIDAD, SE CONSIDERA AL COLEGIO DE LAS ROSAS, COMO "EL PRIMER CONSERVATORIO DE AMERICA".
LA EPOCA DE AUGE DEL TEMPLO Y COLEGIO SERIA DE 1767 A 1783 EN QUE ESTUVO FINANCIADO ADECUADAMENTE. CABE ACLARAR QUE EN 1767 SE INICIO LA SECULARIZACION DE LA ENSEÑANZA Y STA. ROSA NO QUEDO FUERA DE LOS LINEAMIENTOS LEGALES, SIN EMBARGO, HASTA EL 12 DE JULIO DE 1959 EL INMUEBLE PASARIA A SER PROPIEDAD.
EN 1888 EL USUFRUCTO DEL COLEGIO FUE CEDIDO POR EL GOBIERNO FEDERAL AL ESTATAL, QUEDO ABANDONADO Y EN 1902 FUNCIONO COMO CUARTEL DE LAS FUERZAS DE POLICIA DEL ESTADO; EN 1916 PASO A SER ASILO DE ANCIANOS Y ESCUELA, LO CUAL NO DURO MUCHO TIEMPO, POR FALTA DE RECURSOS. AMPARANDOSE EN LAS LEYES DE HACIENDA, EL PREDIO SE SUBDIVIDIO QUEDANDO EN TOTAL ABANDONO AMENAZANDO RUINA; EN 1931, EL ESCUADRON DEL 38 REGIMIENTO DE CABALLERIA DE LA SECRETARIA DE GUERRA Y MARINA, NO LO ACEPTA PARA INSTALACIONES MILITARES, YA QUE EL EDIFICIO EN RUINAS AMENAZA COLAPSAR.
EN 1937 PASA A MANOS DEL CLERO SECULAR, BAJO EL CONTROL DEL ACTUAL PARROCO EL P. MARCELINO GUIZA, QUIEN JUNTO CON MIGUEL BERNAL JIMENEZ FUNDO UNA ESCUELA DE MUSICA.
EN 1939, CON LOS ESCASOS RECURSOS QUE HABIAN LOGRADO RECABAR, SE VIO UNO DE LOS MAS IMPORTANTES CENTROS DE ENSEÑANZA MUSICAL DEL PAIS.
EL TEMPLO CONTINUA BAJO EL CONTROL DEL PADRE GUIZA, QUIEN DESPUES DE MUCHO ESFUERZO LOGRO CONSEGUIR RECURSOS PARA LA RESTAURACION DEL COLEGIO.
ACTUALMENTE ESTE ULTIMO, ESTA EN MANOS DE UN PATRONATO QUE POCO HACE PARA LA RESTAURACION DEL TEMPLO.
DURANTE EL GOBIERNO DEL EX-PRESIDENTE JOSE LOPEZ PORTILLO SE ENVIARON PARA SU RESTAURACION 23 LIENZOS PERTENECIENTES A LA IGLESIA A LA CASA DE LA CULTURA DE LA CD. DE MORELIA. ONCE DE ELLOS, SE EXHIBEN EN UN PEQUEÑO MUSEO Y EL RESTO NO SE LOCALIZAN. AL PARECER SE ENCUENTRAN EN LA CASA DE LA CULTURA.
SERIA CONVENIENTE INICIAR LOS TRAMITES OFICIALES PARA SU RESCATE.
*1 "El barroco y el templo de las rosas" pag 72. Tesis profesional de Martha Lozano.
*2 "Actas Capitulares de Catedral" pag. 53
Colegio de Michoacán.
Observaciones del bien mueble
EL INTERIOR SE ENCUENTRA DECORADO CON POLICROMIA AL TEMPLE EN FORMA DE TAPIZ CON GUIRNALDAS POMPEYANAS EN TONOS PASTEL.
CONSERVA AUN LAS CRATICULAS Y LA REJA INFERIOR DE EL CORO BAJO. LAS DEL ALTO HAN DESAPARECIDO.
Materiales constitutivos
cantera, aplanados en cal con temple
Técnica de manufactura
Mamposteo y enlucidos
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0