Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000403-000039-000
Número de Cédula
39
Tipo de objeto (texto)
Vitrina
Nombre o título del objeto
Vitrina
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Agustín
Autor
Anónimo
Época
s. XIX-XX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Vitrina en formado rectangular con el marco de madera con apliques de madera tallada y pintada en color oro. En la parte superior encontramos el monograma de Jesús formado por las letras JHS. Un monograma es un carácter compuesto de dos o más letras. La naturaleza de las letras, juntas en diversas posiciones, puede producir un diseño bonito y simbólico. Frecuentemente las palabras están entrelazadas o combinadas con otros símbolos para representar a Dios o a las personas de la Santísima Trinidad. El monograma más común es el que representa a Cristo. IHS (a veces JHS) es un monograma del nombre de Jesucristo. Desde el siglo III la iconografía cristiana se ha nutrido con estas representaciones del nombre de Jesús; también se puede encontrar IH simplemente para Jesús, y XP para Cristo que pasaron de abreviaturas a símbolos. El monograma IHS aparece en los primeros siglos de nuestra era, a partir del nombre griego de Jesús: Ihsoys o Ihcoyc, del que sería abreviatura. Esta abreviatura es IHC, siendo sustituida la sigma final por la S, pero permaneciendo la eta griega (una e), por su similitud con la H latina, y quedando como lo conocemos ahora. Desde el siglo VI se encuentra la errónea grafía de Ihesus. La devoción incitada por San Bernardo en el siglo XII por el nombre de Jesús como representación de la divinidad en sí mismo y, más tarde por la utilización que del monograma hizo Juan Colombini, lo hicieron muy popular. Ya en el siglo XV, predicadores como Vicente Ferrer o Bernardino de Siena solían utilizarlo en sus sermones, e incluso a vincularlo a los milagros que unían a estos sermones, que a menudo se acompañaban de conversiones y curaciones masivas. San Ignacio de Loyola adoptó el monograma en su sello de Superior de la Compañía de Jesús (1541), y de esa forma se convirtió en el emblema de su instituto. IHS se ha tomado algunas veces de forma errónea como "Jesus Hominum (o Hierosolymae) Salvator," es decir, Jesús, el Salvador de los hombres (o de Jerusalén = Hierosolyma).
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
Madera, Hoja de Oro, Vidrio
Técnica de manufactura
Tallada, Dorada
Alto 1
1.57
Ancho 1
1.92
Profundidad 1
1