Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-004336
Nombre del Inmueble
Ascensión del Señor
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El templo se localiza en la comunidad de Río Florido al pie del Cerro de Candelas, en el municipio de Jerez. El recinto se construyó en el siglo XVIII y su torre a principios del siglo XX. La advocación que tiene resulta poco clara; de acuerdo con los lugareños es a la Ascensión del Señor, sin embargo dentro del templo no se encuentran imágenes que lo representen.
Su planta, de una nave con cuatro entre ejes, corre a lo largo del eje oriente-poniente; el ábside se dirige al oeste. Al norte, se adosa la sacristía de geometría cúbica mientras que un volumen rectangular -que actualmente funciona como bodega- corre perpendicular al recinto. Únicamente tres vanos iluminan el templo: dos a los costados, uno de cada lado, y uno a la altura del coro. El sistema de cubierta se forma a partir de una bóveda de cañón corrido que se estructura por arcos fajones.
Al exterior se observa un templo desprovisto de ornamentos -aplanado y pintado con un color crudo- en el que destacan las distintas configuraciones de contrafuertes con mampostería aparente. En el frontispicio solamente se insertan tres sencillos cuerpos: el enmarcamiento de medio punto del acceso, la ventana del coro y un nicho con trazo mixtilíneo. En la fachada la diferencia de acabados hace que sobresalga la torre campanario al sur; se compone de un cubo de desplante, un cuerpo alargado y un remate. La barda atrial -formada a partir de un murete con un enrejado- confina un espacio al frente y por el costado norte del templo, el piso es de loseta cerámica.
Al interior los muros están protegidos por un rodapié de mármol. Sobresalen los arcos fajones de cantera y las molduras que enmarcan la cubierta; estos elementos se encuentran detallados por dorados en sus aristas. En la zona del presbiterio se observa un retablo con un basamento escalonado y un pequeño baldaquino; en este lugar se han colocado las imágenes de San Joaquín, el Señor de Roma y Santa Ana. En la parte superior sobre el muro testero un contrastante nicho alberga el Sagrado Corazón de Jesús. La losa del coro es plana y en ella se han colocado unas bancas además de una balaustrada para protección de los feligreses. Cabe destacar que el grosor de los muros permite insertar un confesionario en el segundo entre eje.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Centro de la comunidad
Código Postal
99476
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2009