Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003586
Nombre del Inmueble
Calvario (de la Virgen de Guadalupe)
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Antecedentes históricos
Cocotitlán, cabecera del municipio del mismo nombre, es un poblado que antes de adquirir su actual apariencia debió tener ejemplos arquitectónicos de interés según varias ruinas y en las relaciones de espacios entre varias calles. las más de las cuales conducen la mirada hacia el valle que se extiende al este y la sur.
La aparición de los primeros pobladores de Cocotitlán se remonta a 2200 años; se traduce como "Lugar de Tórtolas", de cocoh, tli, morfema y tlan, locativo; se cree que en la antigüedad abundaron estas aves y de ahí se tomo el nombre del pueblo
La pequeña Capilla del Calvario (de la Virgen de Guadalupe) ostenta en la sencillez de su fachada algunos elementos de clara influencia barroca que permiten ubicar al inmueble en el siglo XVIII.
El atrio capilla esta cubierto y protegido por grandes piedras que delimitan el espacio destinado a la capilla.
Antiguamente a las afueras de algunas poblaciones, sobre todo en aquellas que tenían en las cercanías un sitio elevado, se construían capillas dedicadas al calvario y a ellas se iba en procesión el la Semana Santa. La procesión salía desde el templo principal y concluía en ese tipo de capillas donde se escenificaba el drama de la pasión.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Prolongación de Nicolás Bravo s/n
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Cocotitlán
Tipo de uso del inmueble
Uso inicial del inmueble
Culto público
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar