Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003211
Nombre del Inmueble
Casa de la Cultura
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
ANTECEDENTES:
La propiedad perteneció al clero y al parecer correspondió a la casa del diezmo, sitio en donde se depositaba el 10% de las primicias de las cosechas a favor de la iglesia, lo que indica la importancia que tuvo la parroquia de la población de Penjamillo.
A través del tiempo y debido al proceso de secularización fue expropiada y pasó a formar parte de los bienes del Ayuntamiento, por haber este ocupado las instalaciones.
DESCRIPCION:
La construcción conserva las características de la arquitectura doméstica de la región, con paramentos planos alineados hacia la calle a ras de banqueta sin espacio abierto o patio que le preceda.
La fachada es lisa y fue remodelada recientemente perdiendo la sobriedad que caracteriza este tipo de fincas, está pintada en beige con guardapolvo café con una franja sobre el mismo en el mismo color. Cuatro vanos cortan el paramento, todos delimitados por jambas de tabique y dintel de madera, consisten en: un zaguán con puerta metálica elaborado con soleras de fierro y lámina conformada por cuatro hojas abatibles y un fijo superior que se complementa con vidrio translúcido corriente, se ingresa mediante dos escalones forjados con ladrillo y tabique; la puerta principal que se flanquea por dos ventanas alargadas y que también tiene herrería metálica con vidrio chino corriente.
En la parte superior protegidos por el alero del techo se encuentran dos textos: el primero se ubica sobre el zaguán está sobrepuesto y tiene el logotipo del DIF y sobre los otros tres vanos destaca pintado en la pared el anuncio de la Biblioteca Pública Municipal Lic. Juan Madrigal García; en el muro se encuentra el escudo municipal pintado en colores.
Frente al zaguán un pie derecho de madera apolillada sirve para reforzar la estructura que amenaza caerse sobre los viandantes.
El paso por el zaguán desemboca en un patio que ocupa la sección lateral del terreno, está enlosado con cuadros de concreto, tanto el pórtico como el patio colindan con la finca del lado izquierdo. El patio está rodeado en tres de sus lados, la escuadra del frente y el costado derecho que contienen la biblioteca y oficinas son de adobe, mientras que la sección del fondo es nueva y fue construida con muros de tabique y losa de concreto, consta de dos niveles y se comunica con la planta alta a través de una escalera en rampa de cemento que desemboca en el patio y carece de barandal.
Cada uno de los espacios mencionados cuenta con accesos independientes algunos abiertos hace poco tiempo. Los pisos en el interior son de terrazo de 20 por 20 color café claro.
Los muros de la sección antigua son de adobe y se les abrieron vanos cuadrados de herrería metálica con cerramientos de concreto, están aplanados con mezcla terciada y pintados con vinílica color amarillo crema; las techumbres son de viguería horizontal con canes labrados y tapa de tejamanil que en parte aún conserva su tapa de adobe, las vigas se apoyan sobre madrinas soportadas por pies derechos con zapatas de madera y basas de piedra con plinto cuadrado y moldura de collarín.
Sobre las vigas de holladero se apoyan los pares del tejado que se unen sobre un caballete central, las vigas pares se unen a través de soleras en las que está colocada la teja.
El adosamiento de material nuevo que ocupa el fondo del terreno está dispuesto a modo de aulas, en la planta baja se localiza un pórtico y dos unidades de servicios sanitarios.
Planta arquitectónica (original)
De Patio Central
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Penjamillo > Penjamillo de Degollado (160670001)
Nombre de la vialidad o calle
Francisco I. Madero
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Penjamillo
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar