Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001596
Nombre del Inmueble
Casa del Diezmo
Periodo legal del inmueble
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Tenemos datos de esta propiedad desde el año de 1821, ya que en ella perdieron la vida el libera D. Manuel Villalongín y sus compañeros. Su historia catastral dice que fue adjudicada a un Sr. Betancourt heredero de un Dr. Evaristo de igual apellido en 1909; "...el bien fue intervenido en 1915 por reputarse como propiedad del clero católico...", en 1920 solicita su devolución el Pbro. Hilario Maldonado quien agrega que "...la casa venía siendo poseída por el Dr. Betancourt desde antes del año 1855 en que emigró del lugar, en ocasión de los acontecimientos revolucionarios que en esa época se desarrollaron...".
La dirección original era la calle de Beneficencia No. 8 "... desde que entró al dominio del Sr. Betancourt, hasta ... 1915, fue aprovechado sin interrupción por el clero... para el almacenamiento de las semillas que este recauda por concepto de diezmos...".
La enajenación de la propiedad la hizo quedar en tal grado de deterioro que en julio de 1930 la solicitan para criadero de gallinas por 3.00 pesos mensuales de renta, ya que sólo había dos piezas que además amenazaban con derrumbarse y para colmo de males, el arrendatario nunca pagó la renta.
Ante la falta de arrendatarios la finca cae en tal grado de deterioro que es utilizada para escuela de niños, a pesar de haberse subastado en almoneda pública no apareció postor alguno para adquirirla. El 28 de marzo de 1942 se otorga para plantel educativo.
Al construirse la nueva escuela la propiedad se cede a correos quedando ahí instaladas las actuales oficinas de Telmex.
La fachada es de diseño neoclásico, sobria y elegante, se delimita por pilastras de capitel jónico y fuste estriado que rematan en un entablamento de cornisa en saledizo que contiene un friso decorado con flores. El paramento es de cantera en pañería con guardapolvo del mismo material limitado por una moldura de cantera. Los vanos se ornamentan de friso moldurado coronado por un frontón trunco que abraza una moldura florida. Los altos ventanales desplantan de ménsulas acanaladas que flanquean un faldón ornamentado con un margaritón neoclásico. El interior está adaptado para oficinas, destruyéndose en gran parte el esquema arquitectónico original de la casona. La crujía frontal conserva su techumbre de vigas y podemos ver en ella un arco rebajado de intercomunicación tapiado con un muro. En el antiguo corral se extiende la nueva construcción de tabique y concreto armado que rompe con la arquitectura neoclásica de la construcción original.
Planta arquitectónica (original)
Patio Central
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Avenida Guerrero
Número y/o identificador de la vialidad o calle
39 y 41
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
58500
Otra localización
Puruandiro
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar