Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003487
Nombre del Inmueble
Casa Huananchas
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII (XIX)
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Antecedentes:
El pueblo de Opopeo se localiza sobre la carretera que conduce de Pátzcuaro hacia Santa Clara del Cobre a un kilómetro de este último poblado. Al centro del pueblo se encuentra la iglesia y a un costado de la misma, ocupando un tercio del terreno actual el jardín de niños federal. Este inmueble que formó parte del conjunto religioso de la Virgen del Rosario y que actualmente se encuentra separado del conjunto original por una barda, se ubica hacia el lado derecho de la iglesia ocupando la esquina norponiente equivalente a casi un tercio del predio actual.
En un escrito firmado por J. Apolinar Pamàtz Jefe de Tenencia que fue dirigido al Agente Federal de Hacienda en Villa Escalante se indica:
"... 2ª Siendo este local (refiriéndose a la Huatápera) salón de actos de la Liga Femenil del lugar, se establecieron las oficinas públicas de la Tenencia, por la circunstancia de que, el local que estas ocuparan, pasó a depender por acuerdo unánime del pueblo, al establecimiento escolar del lugar, como local conexo que es y por lo reducido del referido establecimiento escolar..."
De esta manera, los inmuebles que conformaban parte del edificio del Hospital de indios fundado desde el siglo XVII por los evangelizadores del pueblo, quedaron segregados para adaptarse a nuevos usos, La Huatápera quedo convertida en Jefatura de Tenencia y la casa de las huananchas o huanánchecha ; según el cronista "...vírgenes consagradas a los ídolos y después de la evangelización cristiana al servicio de los templos cristianos..." se convirtió en escuela federal. Estas construcciones llamadas hechas para que las cuidadoras de la Virgen se reunieran y guardaran los elementos propios para celebrar sus festividades son muy escasas en Michoacán y las reconocemos solo por la memoria popular, pero esto no les resta importancia como participantes de la vida religiosa de los pueblos y parte integrante del conjunto religioso.
El predio se ubica a un costado de la iglesia al poniente de la misma ocupando parte de la manzana, lo que confirma que se trataba de un espacio propio del inmueble religioso tradicionalmente se ubicaba en los costados, al frente o atrás del templo pero siempre formando parte de un mismo predio. El acceso se ubica hacia el norte, coincidiendo con la orientación de la fachada de la parroquia.
Descripción:
Desconocemos cual era la conformación del conjunto arquitectónico original ya que el tiempo ha dado origen a nuevas construcciones que fueron financiadas y realizadas por los vecinos del pueblo, sin embargo, dos de las crujías actuales del conjunto son más antiguas que el resto. El conjunto actual se desplaza formando una "U" con las habitaciones corridas a las que se ingresa mediante puertas rectangulares que tienen dinteles de vigas y vanos cuadrados protegidos por carpintería entablerada, dichas habitaciones comunican hacia el pórtico conformado por pies derechos de madera en tronco circular apoyados sobre zapatas de piedra con plinto cuadrado y basa toscana. Las zapatas roleadas en sus extremos son del mismo material de madera de pino y están pintadas en bermejo al igual que las columnas.
Son los pies derechos ya mencionados y las vertientes a dos aguas así como los paramentos lisos y sobrios de los muros los que confieren unidad al conjunto pese a sus distintas etapas constructivas y le dan una tipicidad acorde con las antiguas casas del pueblo. Las habitaciones en U, se desplazan alrededor de un patio encementado con apenas dos árboles de corta fronda precedido por un andador flanqueado por arbustos.
Hacia el lado norte se localiza una construcción aislada exenta del resto, con su puerta de madera y una larga ventana horizontal que según algunos se abrió hace poco tiempo, tiene un portal al frente hecho con pies derechos también de madera con colocados sobre basas de piedra y rematan en la parte superior con zapatas roleadas en los extremos. Sobre las zapatas está la viga en la que se apoya el holladero que conforma el tapanco, mismo que se complementa con viguería puesta en pares, a dos vertientes, soportada por un caballete central. La techumbre consiste en tejas de asbesto fijadas sobre fajillas.
Paralela a esta construcción vemos una parte de la crujía norte de mayor antigüedad que las de los lados sur y oriente que seguramente son más recientes. Sus características son similares a la habitación ya descrita, pero el grosor de sus muros es mayor, lo que indica que fue hecha con anterioridad al resto del conjunto y suponemos que esta fue la casa de las Huananchas. Sus muros son de mayor espesor, los vanos son cuadrados con dintel de vigas y el enjarre de lodo que los protege hacia el lado del pasillo está pintado de blanco y verde.
La diferencia entre las nuevas aulas y las antiguas es notoria, ya que las últimas desplantan sobre muros de mayor grosor recubiertos por enjarres de lodo o simplemente con los adobes pintados a la cal y están cubiertas con asbesto, en tanto que las más recientes se protegen con teja roja, están edificadas con tabique o tabicón repellado con mezcla terciada. Sin embargo toda la construcción conserva la tipología del poblado y la obra nueva se mimetiza discretamente con la parte de mayor antigüedad.
Si bien la sección original del edificio (hoy propiedad federal) ha sufrido sucesivas modificaciones al igual que el resto de la arquitectura del poblado, sus características históricas y antecedentes como parte importante del edificio religioso que refleja la forma de vida del grupo femenino en tiempos de la colonia siguiendo la tradición heredada del pueblo purépecha, ameritan que sea incluido en este estudio.
Planta arquitectónica (original)
Desconocido
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Salvador Escalante > Opopeo (160790045)
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Opopeo
Orden religiosa (original)
Sin Identificar