Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002730
Nombre del Inmueble
Cristo del Calvario
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El centro del antiguo Real de Minas de Santa Ana se encuentra ubicado en una pequeña elevación del terreno, rodeada por las aguas de la Presa de la Soledad en tres de sus lados cuando es temporada de lluvias. Esta eminencia está compuesta a su vez por dos montículos separados por unos cientos de metros, en cuyas cimas se construyeron durante el siglo XVIII dos templos de culto católico; uno de ellos es el inmueble conocido como Templo del Calvario, debido a los relieves de su portada.
En la actualidad el inmueble carece de culto regular, debido a la escasa población del Real y a que los oficios son celebrados en el vecino templo de Santa Ana, que es el principal de la localidad. Por tales motivos el edificio presenta un estado muy avanzado de abandono y deterioro, principalmente en cubiertas e interiores, que presentan fuertes humedades y desprendimiento de los aplanados y recubrimientos de pintura.
Es posible datar la construcción del templo en la primera mitad del siglo XVIII, en atención a los elementos de su sorprendente portada dispuesta sobre una escalinata de altos peraltes que salva el desnivel del atrio con la plataforma de desplante de la nave. La portada consta de dos cuerpos y remate; el primero de ellos articula el vano de acceso en medio punto flanqueado por pilastras toscanas interpretadas al gusto barroco de la época, que sostienen un rico entablamento con friso moldurado en toro.
A cada uno de sus lados se localizan dos nichos de ornamentada peana, capialzado conchiforme y remate de cortinajes y doseles que albergan las esculturas de San Joaquín y Santa Ana. El segundo cuerpo posee como elemento central la ventana coral flanqueada por otros dos nichos de idéntica concepción a los antes descritos que cobijan las representaciones de la Virgen Dolorosa y San Juan Evangelista al pie del Calvario; mientras que el remate se desplanta sobre una amplia cornisa arriba de la ventana coral.
En la parte superior de la portada se observa un relieve que muestra el Calvario, formado por Cristo en la Cruz en la parte central, flanqueado por las respectivas cruces de los ladrones, mientras que a los pies del Salvador se observa a la Magdalena cuya escultura ha perdido la cabeza. El conjunto de la portada está contenido entre dos grandes superficies lisas, siendo más amplia la del lado del evangelio puesto que debería soportar una torre campanario que nunca se construyó.
La planta del templo es una de cruz latina de tres cortos tramos, crucero y presbiterio, cuyo interior no posee más ornamentación que un modesto retablo neoclásico en el testero y pintura mural en la bóveda del presbiterio. La cúpula del conjunto está desplantada desde un tambor octagonal con cuatro vanos ortogonales a los ejes de la nave, sobre el que se levanta una media naranja con gallones en los vértices que ascienden para converger en una minúscula linternilla.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
36240
Otra localización
Santa Ana (Santana)
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar