Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001537
Nombre del Inmueble
Cristo Rey
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Según los vecinos, la capilla se construyó en el siglo pasado, concluyéndose en 1912 y declarándose oficialmente ante los archivos catedralicios en 1926.
El expediente de Hacienda la ubica en el Km. 16 del camino hacia el cerro de las peñas blancas. Según la información recabada, el terreno para construirla fue cedido por el Sr. Feliciano Guerrero y la Sra. Prisca Gordillo. El Pbro. Gallardo la comenzó y la terminó el Pbro. Ramírez, se ignoran sus nombres. Se sabe que la obra estuvo suspendida por efectos de la Revolución, hasta que finalmente se concluyó en 1921. Se abrió al culto después de la persecución en 1922, diciendo su primer misa el Sr. Cura Ortega, y la última la celebró el 27 de Julio de 1945 el Pbro. Parra, cura de Huacao.
Para el año de 1946 el inspector de hacienda dice en su informe: "...En el rancho del Salto se encuentra la Capilla de Cristo Rey, situada en la parte alta de un cerro que lleva el nombre de "Peñas Blancas", circulado por tres lados: Norte, Oriente y Sur por un barrancón que por el lado Norte sirve de límite al estado de Guanajuato y Michoacán.
Por el lado Oriente de este barrancón, comienza una cerca de piedra que sigue por las cruces, tejocote y el toronjo y también sirve de límite entre dos estados, al comienzo de esta cerca de piedra da paso por una angostísimo camino bajando todo ese barrancón para luego subir por su margen izquierdo para luego colocarnos al lado Poniente que da entrada a la capilla.
La puerta principal ve al poniente, tiene su marco de cantera con arco de medio punto, adornado con dos capiteles, más arriba, se ve una ventana para dar luz a la capilla y termina en una forma angular y en su vértice se remata con una cruz de cantera.
Su frontal es liso y encalado...".
La actual fachada se desplanta frente a una escalinata que se extiende a todo lo ancho. El paramento es liso y muestra el arco de medio punto, ya sin capiteles ni ventana superior. El vértice no puede verse por un marco de concreto que hace las funciones de campanil, la cruz de cantera ha desaparecido.
La descripción habla de "... un pequeño campanario de arco de medio punto, haciendo su terminación, tres pequeñas almenas, a su vez, vemos también una campana que lleva el nombre de Santa Bárbara..." este campanario también ha desaparecido, y el actual muro de tabique amputa el espacio en donde este se encontraba, reduciendo el predio a un mínimo tamaño. El altar mayor se conserva "... lo forman dos columnas adornadas con dos bases y dos capiteles sin talla que reciben un arco moldado de medio punto. En medio de las columnas, se ve la imagen de Cristo Rey en escultura tamaño natural. El presbiterio lo forma un barandal de madera corriente, no hay coro. Al fondo se ve una puerta de acceso a la sacristía...".
"...El piso es de mosaico imitando mármol, igual que la sacristía... Su cubierta es de tejamanil formando dos aguas...". Actualmente se encuentra recubierta con lámina de asbesto y la sacristía ha desaparecido.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Santa Ana Maya > El Salto Uno (160780015)
Nombre de la vialidad o calle
Callejón
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
58910
Otra localización
El Salto
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar