Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003254
Nombre del Inmueble
Cristo Rey
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
ESTE ORIGINAL TEMPLO QUE RESPONDE AL NOMBRE DE CRISTO REY, SE UBICA EN LA LOCALIDAD DE SAHUAYO, PERTENECIENTE LA MUNICIPIO DEL MISMO NOMBRE. SE ENCUENTRA EMPLAZADO EN UN TERRENO QUE DADA SUS CONDICIONES TOPOGRÁFICAS HA SERVIDO COMO PUNTO DE PARTIDA, A LA HORA DE PROYECTAR ESTA EDIFICACIÓN.
SU CONJUNTO ARQUITECTÓNICO GENERA UNA SERIE DE DESNIVELES EN ESPACIOS ABIERTOS, QUE EN SENTIDO ASCENDENTE ENCUMBRAN UNA AMPLIA PLAZOLETA, EN DONDE SE ENALTECE LA IMAGEN DE CRISTO REY, REPRESENTADA POR UNA ESTATUA QUE COLOCADA SOBRE UNA BASE PIRAMIDAL, DETERMINA EL PUNTO MÁS ALTO DE TODA ESTA EDIFICACIÓN. INCRUSTADA SOBRE UN NIVEL INTERMEDIO, TIENE LUGAR LA CAPILLA DE LA CUAL NOS REFERIMOS.
AL LLEGAR A ESTE IMPONENTE SITIO, UN CONJUNTO DE PELDAÑOS INVITAN A ASCENDER HASTA DONDE SE APRECIA LA IMAGEN DE CRISTO REY, QUE EN EXPRESIÓN DE BIENVENIDA ABRE SUS BRAZOS, DE FRENTE A LA SALIDA DEL SOL. DEL LADO IZQUIERDO EN LA PARTE BAJA, PRECEDIENDO EL ACCESO, UNA SUPERFICIE TRAPEZOIDAL EN MAMPOSTERÍA, DE CONSIDERABLE ALTURA, DISTINGUE UN CAMPANARIO CORONADO POR UNA CRUZ, QUE DEJA ABIERTOS SEIS VANOS PARA LA COLOCACIÓN DE SUS CAMPANAS; Y DEFINE, A LA VEZ, EL CARÁCTER DE ESTE INMUEBLE. SOBRE UN NIVEL INTERMEDIO, Y AL CENTRO DEL CONJUNTO, EL INGRESO AL TEMPLO BIFURCA EL ESPACIO ASCENDENTE, DETERMINANDO DOS ESCALINATAS ANTES DE LLEGAR A LA PLAZOLETA SUPERIOR.
PENETRANDO EL INTERIOR DE LA CAPILLA, A TRAVÉS DE DICHO INGRESO, DESCUBRIMOS QUE EL ÁREA DISPUESTA PARA LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA, SE DESARROLLA EN UNA PLANTA ARQUITECTÓNICA DE FORMA CIRCULAR; ORIGINANDO UN ESPACIO RADIAL QUE DETERMINA EN SU CENTRO UN ESPECIE DE PODIO, DONDE SE ESTABLECE EL PRESBITERIO. EN ÉL UNA MESA RECTANGULAR DEFINE EL ALTAR, QUE COMO ÚNICA IMAGEN RESALTA LA IMAGEN DE UN CRISTO CRUCIFICADO PENDIENDO DEL TECHO. SEIS COLUMNAS DE SECCIÓN CIRCULAR DELIMITAN VISUALMENTE ESTE LUGAR CON LO QUE SERÍA LA NAVE DE FELIGRESES, CREANDO UN ESPACIO HEXAGONAL, QUE CONFIRMAN LOS PELDAÑOS DEL PRESBITERIO.
ESTA SOLUCIÓN DE CREAR UN ESPACIO CIRCULAR SOTERRADO, PARA INTRODUCIR EN ÉSTE UNA CAPILLA, SE HACE INNOVADOR DESDE EL PUNTO DE VISTA ARQUITECTÓNICO; PERO TAMBIÉN SE HACE ENTENDIBLE PARTIENDO DESDE UN ENFOQUE ESTRUCTURAL, AL VERIFICARSE QUE ESTA FORMA RADIAL ABSORBE MUCHO MEJOR LOS EMPUJES COLATERALES QUE SE PRODUCEN EN SUS MUROS, POR LA PRESIÓN DEL TERRENO HACIA EL INTERIOR VACÍO.
POR OTRO LADO, EL PROBLEMA DE LA ILUMINACIÓN QUE SE ORIGINARÍA EN ESTE TEMPLO, DEBIDO A LA INEXISTENCIA DE VENTANAS EN SUS MUROS LATERALES, FUE SOLUCIONADO POR MEDIO DE UNA SERIE DE TRAGALUCES, QUE DANDO AL NIVEL DE PISO DE LA PLAZOLETA SUPERIOR, FUERON COLOCADOS JUSTO ENCIMA DEL ALTAR. CONFIRIÉNDOLE A ESTE ESPACIO CIERTA IMPORTANCIA; QUE TAMBIÉN, LE FUE RECONOCIDA AL SITUÁRSELE AL CENTRO DE ESTA CAPILLA.
Planta arquitectónica (original)
Circular
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Sahuayo > Sahuayo de Morelos (160760001)
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Sahuayo
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar