Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001612
Nombre del Inmueble
Cuevita Santa
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El sitio en que se encuentra recibía la visita de los fieles desde mediados del siglo pasado; hasta que a principios de éste D. José Garcidueñas concluyó una capilla sobre ella, bendiciéndose oficialmente en 1917.
La monografía de Puruándiro dice lo siguiente: El templo fue fundado "... sobre la cuevita que le dio su nombre. Sentado sobre una loma, se asciende a él por una escalinata de cuatro tramos de siete escalones cada uno, con balaustrada de cantera y celosía de teja. Tiene una torre de tres cuerpos. Bajo el cuarto tramo de la escalinata, del lado Oriente, hay una pequeña excavación de 2 mts. de altura y tres de fondo, en donde se expone un alto relieve en yeso de la cara de la Virgen...".
La capilla fue remodelada el año de 1994.
La fachada es de piedra, con acceso de medio punto sobre
impostas, tanto el extradós como el paño de las jambas están remarcados por finas molduras de media caña; la clave está resaltada y de ella emerge una gran venera que ocupa todo el imafronte delimitandose por un arco de extradós moldurado apoyado sobre pilastras lisas. El remate superior es de frontón trunco y cuatro almenas se elevan sobre la cornisa, dos a los lados y otras dos al centro flanqueando éstas últimas una cruz soportada por una peana esférica.
La torre se ubica a la izquierda de la nave, es de tres cuerpos construidos en pañería de sillarejo con dentellones remarcados en las esquinas; son de planta cuadrada y se separan entre ellos mediante cornizas en saledizo. Los dos cuerpos superiores son decrecientes y se horadan en los cuatro paramentos por arcos de medio punto. Están rematados por un cupulín semiesférico en cuadros azul y blanco que se corona por una linternilla con una cruz en la cúspide. Cuatro almenas de perillón la encuadran sobre la cornisa de desplante.
La nave es de muros de mampostería y tabique enjarrados con mezcla de cal por el exterior y con yeso en el interior, el ábside es plano y tiene un altar de diseño neoclásico con la imagen de medio torso de la Virgen, la cubierta es de medio cañón. Por el exterior se esfuerza con contrafuertes que se reflejan con arcos sobre medias pilastras por el interior.
Hacia el Poniente se extiende un salón con dos accesos de medio punto y techumbre de losa en concreto armado.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
En la rinconada
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Sur de la ciudad
Código Postal
58500
Otra localización
Puruándiro
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar