Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002699
Nombre del Inmueble
De Hacienda de Salgado
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII-XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Este templo -como muchos de los que actualmente posee la ciudad- es resultado de la evolución que padecieron las antiguas capillas construidas dentro de las haciendas de beneficio, para la atención espiritual de sus propios operarios. La hacienda que nos ocupa llevó el nombre de "Salgado" por el apellido de uno de sus dueños; de donde persiste el nombre del inmueble. No obstante, en la actualidad carece de culto por estar inmerso dentro de unas oficinas propiedad del Gobierno Estatal.
El inmueble se localiza al interior de un conjunto de espacios recientes adecuados a los antiguos muros de la hacienda de beneficio, sin embargo, el sitio de la capilla afortunadamente se encuentra sin alteraciones de importancia o irreversibles. De esta manera se accede al espacio del inmueble, donde se observa la planta del templo formada por una sola nave sin más divisiones en tramos que un recio arco toral que separa el presbiterio de la nave.
El templo está cubierto por modernas losas de concreto sobre la nave y coro, mientras que el presbiterio conserva una bella bóveda de pañuelo con una linternilla que ilumina el espacio. El interior ha sido desprovisto de todos los ornamentos y retablos que pudo contener, conservándose únicamente algunos elementos arquitectónicos que ofrecen una imagen al observador de las características originales del inmueble.
Afortunadamente se conserva la fachada original sin grandes alteraciones, correctamente proporcionada en sus elementos; de esta manera se observa el gran paño liso del muro principal que articula en su centro la sencilla portada de cantera formada por dos cuerpos. El primero de ellos es un gran rectángulo donde se instaló el vano de acceso en arco de medio punto con impostas y clave molduradas; mientras que el segundo cuerpo articuló la ventana coral entre dos pilastras que soportan un entablamento.
Finalmente, el elemento más interesante del conjunto es la elegante torrecilla compuesta por un solo cuerpo y remate, articulado el primero por dos pilastras toscanas que flanquean un vano de medio punto por cada una de sus caras, que sustentan un entablamento con resaltos. Sobre este elemento se destaca un cupulín levantado sobre una planta octagonal que se remata por una alta linternilla de pilastrillas toscanas en cada cara. Es notable que aún se conserva una de las campanas en el sitio.
Complementa la ornamentación de la fachada una cornisa que al centro se quiebra y levanta en forma de bocelones mixtilíneos para jerarquizar el acceso al inmueble.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Alhóndiga
Número y/o identificador de la vialidad o calle
8 interior
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
36000
Otra localización
Guanajuato
Orden religiosa (original)
Sin Identificar