Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001841
Nombre del Inmueble
Del Padre Jesús
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
17 4140 1
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Dentro de un atrio de pequeñas dimensiones, el templo presenta una fachada con portada del llamado estilo barroco popular, formada por dos tableros.
Sobre el plano de la fachada de muros lisos sobresale la portada formada por su parte inferior y superior por dos pares de columnas salomónicas con basamento y capitel que enmarcan el ingreso principal con arco de medio punto. Entre cada par de pilastras, inferior y superior, se encuentra un nicho que contiene una escultura de bulto. Cierra el tablero con una doble cornisa sobre la que se encuentra la ventana de coro de una forma curvilínea y sobre esta el cerramiento a base de molduras con pináculos y al centro otro nicho con la escultura de Cristo sobre el cual se forma el remate curvilíneo de fachada.
En el lado izquierdo de la fachada se levanta el basamento y un cuerpo de los tres que formaban el campanario hasta antes del sismo de 1985. El cuerpo de torre que se conserva esta decorado con pilastras y cornisas que enmarcan los vanos de medio punto en cada cara. El desnivel entre el piso del atrio y el acceso se salva mediante escaleras, que le dan mayor presencia a la fachada.
Se trata de un templo con planta de cruz latina con un anexo, con funciones de sacristia, sobre el costado derecho de la nave. Esta cubierta con bóveda de cañón soportada por arcos interiores. En el transepto se levanta una cúpula de forma y tambor poligonal, decorada con pinturas y casetones simulados. En las cuatro esquinas del transepto, bajo la cúpula, sobresalen las molduras columnas de soporte. La estructura de soporte de coro esta solucionada con un arco escarzano.
El espacio inteior refleja el desarrollo de la religiosidad, mediante diferentes objetos de donación y las decoraciones en colores pastel, con moduras neoclásicas.
La fundación del inmueble corresponde al siglo XVII, durante la fundación de las haciendas, en que se desperto la religiosidad popular desechada de los monasterios. Asi, surgieron agrupaciones religiosas-gremios, cofradias- como la del padre de Jesús que hicieron énfasis en la representación de sus sufrimientos y muerte. Toda esta religiosidad popular se representa en las diversas y ricas manifestaciones de su arquitectura.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
No Reelección
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Axochiapan
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar