Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001635
Nombre del Inmueble
Divina Providencia
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La estancia de Bellas Fuentes aparece en la relación de estancias administradas por el cura de Tiríndaro desde el siglo XVII, el cronista dice al respecto: "... La estancia de Bellas Fuentes de Francisco Infante Samaniego hierra doscientos becerros y becerras, (treinta mulas), no tiene cría de mulas (cincuenta o sesenta) son ciento y veinte potros y potrancas y otras tantas cabezas de ganado de cerda, coge cien fanegas de maíz...".
Nos informa José Padilla Villicaña que en 1833 era dueño de la hacienda el cura Lic. D. Juan P. Morales Ruíz de la Ravia y Gil de Hoyos, juez examinador, sinodal y promotor fiscal del Obispado de Michoacán, caballero supernumerario de la Orden Imperial de Guadalupe; quien estuvo como párroco de Tiríndaro.
La capilla estuvo cerrada durante los azarosos tiempos de la Reforma. Los vecinos indican que se reabrió al público el año de 1853 para volver a cerrarse a principios de este siglo en que el agrarismo quitó las tierras a la finca quedando ésta última desocupada.
La capilla actual muestra claros indicios de haber sido reconstruida.
El informe para la regularización jurídica del inmueble como Bien Federal, signado por la suscrita en febrero de 1987 dice: "... En la parte central del terreno está un área libre... al Norte de ella está la casa cural y notaría; al Sur del área libre la nave; al Este del área libre... salones de pláticas y un área donde imparten clases de secundaria provisionalmente... En la parte Oeste del terreno se localiza un área libre de 33.30 por 31.90 mts. al Este se ubica el atrio y el acceso...".
El atrio es un reducido espacio con piso de cemento delimitado por una barda de tabique con una reja metálica encima, carece de árboles y vegetación.
La fachada es plana, su único ornamento es un acceso con arco rebajado y extradós moldurado que tiene una cruz al centro y sobre ella un óculo. Remata en un frontón delimitado por una gruesa cornisa moldurada, está flanqueado por almenas de pináculo y tiene una cruz en el vértice. El paramento presenta una serie de cenefas de aplanado de pasta que lo hace ver acartonado.
La torre es reciente, fue construida según una placa en este siglo:
"...Por EL EXCELENTISIMO Sr Dn
P. SALVADOR MARTINEZ SILVA
FUE BENDECIDA ESTA TORRE
EL 21 DE FEBRERO DE 1953
SIENDO VICARIO DE ESTE TEMPLO
D. RAFAEL ANGELES D.
BELLAS FUENTES...".
La nave es de un solo cuerpo de planta rectangular y ábside plano, una capilla nueva se adosa al poniente de la nave. Los muros son gruesos y al parecer de mampostería, fueron levantados hasta enrasar la cubierta con tabique están aplanados tanto por el exterior como por el interior, éste último se ilumina adecuadamente con amplias ventanas rectangulares; carece de altares laterales quedando sólo en el presbiterio uno reciente, anástilo que alberga la escultura en yeso de la Divina Providencia. Al pie de la nave, sobre el acceso está el coro, delimitado con un barandal torneado al que se ingresa a través de la torre, tiene la escalera a lo largo adosada al muro lateral.
La techumbre es de madera en el interior plafoneada con un falso cielo, liso y sin decoración; por el exterior está cubierta con lámina acanalada y estructura metálica.
La sacristía es contemporánea a la nave y se ingresa a ella por un acceso cortado en ojiva.
No se observan imágenes de relevancia exceptuando al Nazareno que se encuentra de pie sobre una ménsula adosada al muro lateral.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Ex-hacienda de Bellas Fuentes
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
58401
Otra localización
Bellas Fuentes
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar