Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000921
Nombre del Inmueble
El Divino Salvador
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
17 1862 8
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
LA FACHADA PRINCIPAL ES DE LÍNEAS MUY SIMPLES, LA ENTRADA ESTÁ ENMARCADA POR UN ARCO DE MEDIO PUNTO SOSTENIDO POR JAMBAS Y DISCRETAS IMPOSTAS. FLANQUEAN LA ENTRADA PRINCIPAL UNA PILASTRA POR CADA LADO Y UNA MOLDURA. SOBRE LA PUERTA DE LA ENTRADA SE LOCALIZA LA VENTANA DEL CORO DE FORMA RECTANGULAR. UN ELEMENTO PEQUEÑO DE DOS LADOS CURVOS REMATA LA FACHADA Y SOBRE ESTE UNA CRUZ, COMO UNA PEQUEÑA IGLESIA DE VISITA, QUE SE PUEDE VER EN LA PARTE CORRESPONDIENTE AL `´ABSIDE, TAMBIÉN LO ES, PODEMOS HABLAR DE UN DESARROLLO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA ÉPOCA TEMPRANA DEL SIGLO XVI HASTA EL AUGE DEL BAROCO EN EL SIGLO XVIII. SIN EMBARGO, LA IMAGEN INMEDIATA DE LA CONSTRUCCIÓN ES DEL GENERO DEL BARROCO POPULAR PERO DE BUENA FABRICA EN SU ESTILO, ESTO NOS PERMITE PENSAR EN UNA FUERTE INFLUENCIA DE LA REGIÓN POBLANA QUE QUIZÁ TENGA QUE VER CON LA RUTA DE LOS SANTUARIOS, EN PARTICULAR DE CHALMA.
LA ENTRADA ESTÁ FORMADA CON UN ARCO DE MEDIO PUNTO SOSTENIDO POR JAMBAS E IMPOSTAS. DOS COLUMNAS TRITÓSTILAS FLANQUEAN A CADA LADO DE LA PUERTA. ENTRE CADA INTERCOLUMNIO SE LOCALIZAN NICHOS DE FORMA ACONCHADA Y CON PEANA Y POSEEN UNA FIGURA DE PIEDRA CADA UNO. LAS COLUMNAS REMATAN EN UNA DOBLE CORNISA Y FINALMENTE EN ESBELTOS PINÁCULOS. EN EL SEGUNDO CUERPO Y SOBRE EL EJE DE LA ENTRADA SE ENCUENTRA LA VENTANA DEL CORO DE FORMA RECTÁNGULAR ENMARCADA POR COLUMNAS Y MOTIVOS ORGÁNICOS DE INSPIRACIÓN POPULAR.
LA FACHADA ESTÁ REMATADA POR UNA ESPADAÑA DE TRES VANOS Y PERFIL MIXTILÍNEA CON PINÁCULOS DEL LADO IZQUIERDO, SE LOCALIZA UNA PILASTRA QUE TERMINA EN PINÁCULO. DEL LADO DERECHO SE ENCUENTRA UNA TORRE DE BELLA MANUFACTURA COMPUESTA POR LA BASE Y DOS CUERPOS.
EL CUBO DE LA TORRE SE ALZA SOBREPASANDO UN POCO MAS LA ESPADAÑA Y TIENE EN SUS DOS ESQUINAS UNA PILASTRA QUE TERMINA EN PINÁNCULOS Y REMATA EN UNA CORNISA Y FRISO DECORADO.
EL PRIMER CUERPO ES DE BASE OCTAGONAL Y CONSTA DE CUATRO VANOS CON ARCOS DE MEDIO PUNTO CON IMPOSTAS Y UN PAR DE COLUMNAS TRITÓSTILAS EN CADA ESQUINA. ENTRE LAS CUALES HAY UN NICHO ACONCHADO Y PEANA QUE CONTIENE UNA FIGURA DE PIEDRA. ESTE PRIMER CUERPO DESCANSA SOBRE UNA BASE ALTA DE FORMA OCTAGONAL TAMBIÉN. EL SEGUNDO CUERPO ES DE PROPORCIONES MAS PEQUEÑAS DE FORMA OCTAGONAL Y QUE POSEE UN VANO EN CADA UNO DE SUS LADOS Y OCHO COLUMNAS SALOMÓNICAS. REMATA ESTE CUERPO UNA CORONA CON PINÁCULOS, CORONADO POR SU CUPULÍN Y LINTERNILLA. AL COSTADO DERECHO DE LA TORRE SE LOCALIZA UNA CAPILLA ABIERTA FORMADA POR DOS ARCOS DE MEDIO PUNTO. LOS MUROS LATERALES ESTÁN REMATADOS POR ALMENAS.
EL CONJUNTO ESTÁ FORMADO POR NAVE, SACRISTÍA CAMERÍN, BAUTISTERIO, CAPILLA ABIERTA Y ANEXOS. LA CUBIERTA DEL TEMPLO ESTÁ TECHADA CON BÓVEDA DE CAÑÓN CORRIDO.
LA BÓVEDA SE INTERRUMPE POR UNA CÚPULA DE FORMA OCTAGONAL. A LOS DOS LADOS Y A LO LARGO DE LA NAVE HAY NICHOS CON IMÁGENES DE SANTOS. EL ATRIO DEL CONJUNTO TIENE UN GRAN ATRIO DE FORMA IRREGULAR DELIMITADO POR BARDAS CON ALMENAS.
LA PORTERÍA QUE SE LOCALIZA DEL LADO DE LA FACHADA CARECE DE TIMBRE. AL LADO SUR DEL INMUEBLE SE LOCALIZA LA CASA PARROQUIAL ASÍ COMO UNOS SANITARIOS.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Aldama
Número y/o identificador de la vialidad o calle
504
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
62220
Otra localización
Ocotepec
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar