Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002531
Nombre del Inmueble
El Divino Salvador
Periodo legal del inmueble
Época
Siglo XX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Originalmente fue un predio habitacional que paulatinamente fue constituyéndose en la construcción que ahora vemos. Consta de dos plantas; El primer nivel aloja un salón de eventos, de grandes proporciones y la planta superior, un espacio habilitado semejando un auditorio es el lugar del culto. La congregación ha adquirido el predio aledaño que es ocupado por oficinas.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"DIVINO SALVADOR"
TEMPLO EVANGELICO
DESCRIPCION. Este predio de adaptación reciente, es de mampostería, con paredes aplanadas y pintadas a la cal sin decorado. Está constituido por el templo que es un salón espacioso, que mide 6.60 metros de ancho por 29.15 metros de largo, con entrada principal al frente, y al fondo una plataforma a la que se sube por tres escalones situados a cada lado de una saliente de ella. Este salón recibe luz por tres ventanas, que están al fondo, angostas y largas, con vidrieras sencillas; dos al frente también alargadas, con vitrales y cinco en el costado sur que dan al patio y a un pasillo, resto de lo que fue corredor antes de la adaptación.
El techo es de lámina acanalada sobre armaduras sencillas, con cielo raso de duela y piso de mosaico en buen estado. Detrás de la pared del fondo construyeron recientemente cuatro contrafuertes con dimensiones exageradas, habiéndose inutilizado esta parte del patio, por haberlos pegado al muro que colinda por este lado. Tienen de altura un metro en su parte más baja y de espesor dos metros. La casa con su patio completa el predio, la forman una pieza amplia que da a la calle, a la que comunica por una puerta y una ventana con reja de fierro, rasgada hasta el piso, y el resto del corredor con un arco completo y uno cortado, apoyados en pilares de cantería con base de capitel muy sencillos. Una puerta y una ventana sin rejas ni postigos, dan sobre este local y otra puerta a una serie de cuatro piezas comunicadas entre sí, con el patio y con un corredor de techo de teja extranjera, puesta sobre jirones y largueros y sostenido por el muro de la casa y por postes de madera sin zoclos. Este corredor abarca el espacio comprendido entre el corredor antiguo y la tercera pieza. En un ancón que forma la pared de la casa, está un pozo con brocal. Todas las piezas tienen techos de rollizos con entortado de mezcla de cal, y sus pisos son de ladrillo francés en buen estado. En un pequeño patio situado a continuación de las piezas y mal techado con lámina, está el excusado. El patio que tiene piso de tierra apisonada es pequeño (12.30 X 5.80 metros), y en él está alojado un aljibe de mampostería.
CONDICIONES MATERIALES. Toda la construcción se conserva en buenas condiciones".
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
66
Número y/o identificador de la vialidad o calle
516
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Mérida
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar