Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001627
Nombre del Inmueble
El Hospital
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
16 7817 6
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La capilla perteneció al antiguo hospital que complementaba el conjunto religioso del templo con su Iuritzio fundada en el siglo XVI a iniciativa de los franciscanos reforzando la teoría de Don Vasco de Quiroga de la construcción hospitalaria para atención a los indios.
Tenemos su descripción y linderos, hecha en 1947 por el inspector de la Secretaría de Hacienda; "...NOMBRE... "El Hospital"..., capilla y anexo... calle Emiliano Zapata...
...Al Norte, 6 mts. con un solar de Juan Márquez y 20.10 mts. casa de Hilario Alonso;
Al Sur - 25.86 mts. con casa de Ignacio Rgz;
Al Ote. - 39.65 mts. Calle Emiliano Zapata;
Al Pte. - 37.75 mts. solar de Jesús García...
... registrada como finca urbana del año 1934 a nombre de la federación con un valor de 100.00...
... Es un salón y terreno anexo que le sirve de atrio; su techo de envigado de madera y teja; su construcción de adobe; ya no tiene piso...
... Fue construida por los indios tarascos por el año de 1542, bajo los auspicios del misionero franciscano Fray Jacobo Daciano, y que tenía anexos que fueron dedicados a hospital para la atención de enfermedades de los mismos indios; hubo culto en la capilla hasta el año de 1931 en que dejó de practicarse la tradición religiosa de los habitantes del lugar...".
El documento más antiguo que encontramos en el archivo de Hacienda data del 25 de enero de 1911 y es la Cédula de Identificación de Bienes Nacionalizados, en la cual se dan las medidas de la capilla, lo que nos permite realizar una reconstrucción hipotética.
"...Capilla del Hospital de la tenencia de Zipiajo... 18 m. de longitud por 10 de latitud... Sin anexidades... [pertenecía en el momento de la Nacionalización]... al Clero Secular... [y se valuó en] 1000.00.
El año de 1939 las autoridades dicen que "... no se encuentra en poder de nadie por estar completamente en ruinas...", por lo que algunos años después la Secretaría de Hacienda (1944) ordena a su subalterna que "... por encontrarse en estado ruinoso... se servirá buscar la forma de que el predio produsca el mayor rendimiento posible...".
A pesar de sus malas condiciones la capilla aún existía en julio de 1993 en que el Jefe de tenencia avisa a las autoridades de INAH, SEDESOL y Gob. del Estado "... Se han construido últimamente un conjunto de aulas, (aproximadamente 10) en el área de la Capilla del Hospital... y se pretende continuar con la obra invadiendo el área de acceso a la capilla y amenazando con la destrucción del inmueble...".
Al parecer el aviso nunca fue atendido por ninguna de las dependencias.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Emiliano Zapata
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
58403
Otra localización
Zipiajo
Orden religiosa (original)
Sin Identificar