Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001618
Nombre del Inmueble
El Moro
Periodo legal del inmueble
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Este elemento arquitectónico formó parte de la construcción que para abastecer a la ciudad de Puruándiro de agua potable hizo el párroco José Mariano de la Piedra que según los cronistas "... en 1800, encauzó el agua de varios manantiales, construyó un acueducto de 6 km. que llegaba hasta las fuentes de La Sirena, La Campana, San Miguel, El Moro y La Palma, para que el pueblo contara con el agua necesaria, y al dictar su testamento, constituyó un legado ara la ampliación o modernización del servicio...". Una placa casi destruida permite ver una fecha ?79, y según los vecinos esta pila existía desde 1779, sólo que fue remodelada por D. Mariano de la Piedra veintiún años después.
Está construida en cantera cortada en grandes bloques, en uno de los extremos se encuentra un depósito para bebedero de ganado que se llena mediante un derrame originado en el vaso circular de la pila de uso humano.
Esta última desplanta sobre tres escalones de cantera y se estrecha en un cuello de molduras acanaladas para ensancharse formando un talud de pirámide invertida. El brocal está casi destruido.
En el muro frontal hoy ocupado por un edificio nuevo está una placa conmemorativa reciente y otra de cantera antigua, lamentablemente mutilada, fue casi destruida cuando se demolió el muro original del depósito colindante.
Hoy está fuera de uso y quedó sólo como ornato urbano.
Planta arquitectónica (original)
Circular
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
58500
Otra localización
Puruándiro
Orden religiosa (original)
Sin Identificar