Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003249
Nombre del Inmueble
El Niño de la Salud
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
SITUADO EN LA LOCALIDAD DE LA FLOR DEL AGUA, EN EL MUNICIPIO DE SAHUAYO; DE ESTE TEMPLO LLAMA LA ATENCIÓN, EL HECHO DE QUE, A PESAR DE ENCONTRARSE INCONCLUSA SU OBRA, FUNCIONA COMO SI ESTUVIERA TERMINADA DE TODO. ESTO SE DEBE A QUE SE LE DIO PRIORIDAD A SU INTERIOR, EN DONDE TIENEN LUGAR LAS CEREMONIAS RELIGIOSAS. Y EN DONDE, SUS ESPACIOS ESTÁN CUIDADOSAMENTE TERMINADOS.
SU PLANTA ARQUITECTÓNICA EXPONE TRES ESPACIOS DIFERENTES. UN PRIMER ÁMBITO ES DETERMINADO POR LA NAVE DE FELIGRESES; QUE SE CORRELACIONA DIRECTAMENTE CON EL PRESBITERIO, QUE ELEVADO DOS ESCALONES SOBRE EL NIVEL DEL PISO, PREDOMINA VISUALMENTE EN EL INTERIOR DE ESTA CAPILLA, DEBIDO A LA ESPECIAL CLARIDAD QUE LE PENETRA, ASÍ COMO TAMBIÉN POR LOS COLORES UTILIZADOS EN LAS MUROS Y TECHO DE DICHO ESPACIO. EN EL LADO NORTE TIENE LUGAR UN REDUCIDO ESPACIO, LA SACRISTÍA; QUE SE COMUNICA CON LA NAVE DE FELIGRESES A TRAVÉS DE UNA PUERTA DISPUESTA EN EL MURO DEL EVANGELIO; OTRA ENTRADA A ESTE MISMO ESPACIO, SE VERIFICA EN LA PARTE POSTERIOR DEL TEMPLO. CABE MENCIONAR, QUE A ESTA EDIFICACIÓN RELIGIOSA TAMBIÉN SE ACCEDE POR OTRO INGRESO SECUNDARIO LOCALIZADO EN EL PRESBITERIO, EN EL EXTREMO DEL MURO DE LA EPÍSTOLA, QUE EN ESTA ÁREA SE DESLIZA HACIA AFUERA, APROXIMADAMENTE UN METRO, PARA PERMITIR QUE UNA PUERTA SECUNDARIA SE ABRA EN LA MISMA DIRECCIÓN QUE LA PUERTA DE ACCESO PRINCIPAL.
LA NAVE DE FELIGRESES, POR SU PARTE, ESTÁ DEFINIDA POR UNA SERIE DE COLUMNAS QUE SE ENCUENTRAN EN SUS EJES LATERALES Y QUE SOPORTAN UNA LOSA PLANA, PINTADA DE AZUL, ASEMEJANDO AL CIELO; ALGUNAS VENTANAS, QUE TAMBIÉN COMPARTEN DICHOS EJES, FAVORECEN LA ENTRADA DE LUZ Y VENTILACIÓN AL RECINTO INTERIOR. NO OBSTANTE, ENCIMA DEL EXTREMO DONDE TERMINA LA LOSA PLANA DE LA NAVE DE FELIGRESES PARA DAR PASO A OTRO TECHO QUE CUBRIRÁ EL PRESBITERIO, UNA SUPERFICIE VERTICAL CUBIERTA POR VIDRIERAS CONSIENTE UN ESPECIAL PASO DE ILUMINACIÓN NATURAL HACIA EL ALTAR; ESTA DIRECCIÓN DE LA LUZ SE VE BENEFICIADA POR LA INCLINACIÓN DE UNA LOSA DE CONCRETO, QUE DESCIENDE HACIA EL MURO DE FONDO, CUBRIENDO DE ESTA MANERA EL PRESBITERIO. POR OTRA PARTE, ES IMPORTANTE HACER NOTAR EL CUIDADO QUE SE HA DISPUESTO EN LOS ACABADOS INTERIORES, YA QUE EL PISO QUE ABARCA AMBOS AMBIENTES ES DE MÁRMOL GRIS.
EN EL ALTAR SE UTILIZAN UNA SERIE DE VOLÚMENES DE DIFERENTES COLORES PARA ENFATIZAR CIERTAS ÁREAS. POR EJEMPLO EN EL CENTRO, UN NICHO CON ARCO DE MEDIO PUNTO Y EMPOTRADO EN EL MURO, ES DEFINIDO POR UNA MOLDURA DE CONCRETO QUE LO ENMARCA VARIOS CENTÍMETROS HACIA AFUERA, ENFATIZANDO AÚN MÁS LA IMAGEN DEL NIÑO DE LA SALUD QUE SE ENCUENTRA EN SU INTERIOR, A TRAVÉS DE UN VIDRIO Y QUE CORRESPONDE A LA ADVOCACIÓN DE ESTE TEMPLO. DEL LADO DEL EVANGELIO, OBSERVAMOS LA IMAGEN DE SAN JOSÉ SOSTENIDA POR UNA REPISA DE CONCRETO, EN VOLADIZO, QUE SOBRESALE DEL MURO DE FONDO. DEL LADO DE LA EPÍSTOLA, LA IMAGEN MARIANA DE LA DOLOROSA, TAMBIÉN ESTÁ SOSTENIDA DE LA MISMA FORMA QUE LA IMAGEN ANTERIOR. EN EL EXTREMO DE ESTA MISMA DIRECCIÓN, EL SAGRARIO PERMANECE CUBIERTO PRECEDIENDO DOS VOLÚMENES.
EN LAS FACHADAS EXTERIORES SE EVIDENCIAN LA FALTA DE ACABADOS Y LA IMPROVISACIÓN DE ALGUNOS ELEMENTOS. EN ESTE SENTIDO, NO SE APRECIA NINGÚN TIPO DE APLANADO; LOS MUROS DESNUDOS MUESTRAN LOS TABIQUES QUE SE EMPLEARON PARA LEVANTAR A ÉSTOS. UNA RUDIMENTARIA CRUZ FUE LEVANTADA EN UN EXTREMO SUPERIOR DE LA FACHADA FRONTAL Y DE UNA TABLA COLOCADA ENTRE DOS MUROS CUELGA LA CAMPANA QUE HA DE LLAMAR A LOS FIELES A LA MISA. SIN EMBARGO, ALGUNAS SOLUCIONES SE HACEN NECESARIO MENCIONAR; UNA DE ESTAS, ES LA ENTRADA PRINCIPAL AL TEMPLO QUE FUE RESALTADA POR UN VOLUMEN QUE SOBRESALE DE UNA SUPERFICIE PLANA; EN ÉSTA, UNA PUERTA METÁLICA, DE DOS HOJAS Y CORONADA CON VENTANAS DE CELOSÍAS, DETERMINA EL INGRESO. OTRA EN LOS LATERALES, ES EL TRATAMIENTO QUE SE LES DA A LAS FACHADAS; LAS COLUMNAS EMERGEN INTERRUMPIENDO LA UNIFORMIDAD DE SUS SUPERFICIES.
HABLAR DE ESTADO DE CONSERVACIÓN EN ESTE PARTICULAR CASO, SERÍA EXPONER SIN CONCIENCIA SOBRE ALGO, QUE TODAVÍA NO ESTÁ EN CONDICIONES DE PRESERVARSE PORQUE TODAVÍA NO SE CONCLUYE. SIN EMBARGO, SI PODRÍAMOS DECIR QUE EN SU INTERIOR SE OBSERVAN MUY BUENOS ACABADOS QUE MANTIENEN UN BUEN ESTADO.SITUADO EN LA LOCALIDAD DE LA FLOR DEL AGUA, EN EL MUNICIPIO DE SAHUAYO; DE ESTE TEMPLO LLAMA LA ATENCIÓN, EL HECHO DE QUE, A PESAR DE ENCONTRARSE INCONCLUSA SU OBRA, FUNCIONA COMO SI ESTUVIERA TERMINADA DE TODO. ESTO SE DEBE A QUE SE LE DIO PRIORIDAD A SU INTERIOR, EN DONDE TIENEN LUGAR LAS CEREMONIAS RELIGIOSAS. Y EN DONDE, SUS ESPACIOS ESTÁN CUIDADOSAMENTE TERMINADOS.
SU PLANTA ARQUITECTÓNICA EXPONE TRES ESPACIOS DIFERENTES. UN PRIMER ÁMBITO ES DETERMINADO POR LA NAVE DE FELIGRESES; QUE SE CORRELACIONA DIRECTAMENTE CON EL PRESBITERIO, QUE ELEVADO DOS ESCALONES SOBRE EL NIVEL DEL PISO, PREDOMINA VISUALMENTE EN EL INTERIOR DE ESTA CAPILLA, DEBIDO A LA ESPECIAL CLARIDAD QUE LE PENETRA, ASÍ COMO TAMBIÉN POR LOS COLORES UTILIZADOS EN LAS MUROS Y TECHO DE DICHO ESPACIO. EN EL LADO NORTE TIENE LUGAR UN REDUCIDO ESPACIO, LA SACRISTÍA; QUE SE COMUNICA CON LA NAVE DE FELIGRESES A TRAVÉS DE UNA PUERTA DISPUESTA EN EL MURO DEL EVANGELIO; OTRA ENTRADA A ESTE MISMO ESPACIO, SE VERIFICA EN LA PARTE POSTERIOR DEL TEMPLO. CABE MENCIONAR, QUE A ESTA EDIFICACIÓN RELIGIOSA TAMBIÉN SE ACCEDE POR OTRO INGRESO SECUNDARIO LOCALIZADO EN EL PRESBITERIO, EN EL EXTREMO DEL MURO DE LA EPÍSTOLA, QUE EN ESTA ÁREA SE DESLIZA HACIA AFUERA, APROXIMADAMENTE UN METRO, PARA PERMITIR QUE UNA PUERTA SECUNDARIA SE ABRA EN LA MISMA DIRECCIÓN QUE LA PUERTA DE ACCESO PRINCIPAL.
LA NAVE DE FELIGRESES, POR SU PARTE, ESTÁ DEFINIDA POR UNA SERIE DE COLUMNAS QUE SE ENCUENTRAN EN SUS EJES LATERALES Y QUE SOPORTAN UNA LOSA PLANA, PINTADA DE AZUL, ASEMEJANDO AL CIELO; ALGUNAS VENTANAS, QUE TAMBIÉN COMPARTEN DICHOS EJES, FAVORECEN LA ENTRADA DE LUZ Y VENTILACIÓN AL RECINTO INTERIOR. NO OBSTANTE, ENCIMA DEL EXTREMO DONDE TERMINA LA LOSA PLANA DE LA NAVE DE FELIGRESES PARA DAR PASO A OTRO TECHO QUE CUBRIRÁ EL PRESBITERIO, UNA SUPERFICIE VERTICAL CUBIERTA POR VIDRIERAS CONSIENTE UN ESPECIAL PASO DE ILUMINACIÓN NATURAL HACIA EL ALTAR; ESTA DIRECCIÓN DE LA LUZ SE VE BENEFICIADA POR LA INCLINACIÓN DE UNA LOSA DE CONCRETO, QUE DESCIENDE HACIA EL MURO DE FONDO, CUBRIENDO DE ESTA MANERA EL PRESBITERIO. POR OTRA PARTE, ES IMPORTANTE HACER NOTAR EL CUIDADO QUE SE HA DISPUESTO EN LOS ACABADOS INTERIORES, YA QUE EL PISO QUE ABARCA AMBOS AMBIENTES ES DE MÁRMOL GRIS.
EN EL ALTAR SE UTILIZAN UNA SERIE DE VOLÚMENES DE DIFERENTES COLORES PARA ENFATIZAR CIERTAS ÁREAS. POR EJEMPLO EN EL CENTRO, UN NICHO CON ARCO DE MEDIO PUNTO Y EMPOTRADO EN EL MURO, ES DEFINIDO POR UNA MOLDURA DE CONCRETO QUE LO ENMARCA VARIOS CENTÍMETROS HACIA AFUERA, ENFATIZANDO AÚN MÁS LA IMAGEN DEL NIÑO DE LA SALUD QUE SE ENCUENTRA EN SU INTERIOR, A TRAVÉS DE UN VIDRIO Y QUE CORRESPONDE A LA ADVOCACIÓN DE ESTE TEMPLO. DEL LADO DEL EVANGELIO, OBSERVAMOS LA IMAGEN DE SAN JOSÉ SOSTENIDA POR UNA REPISA DE CONCRETO, EN VOLADIZO, QUE SOBRESALE DEL MURO DE FONDO. DEL LADO DE LA EPÍSTOLA, LA IMAGEN MARIANA DE LA DOLOROSA, TAMBIÉN ESTÁ SOSTENIDA DE LA MISMA FORMA QUE LA IMAGEN ANTERIOR. EN EL EXTREMO DE ESTA MISMA DIRECCIÓN, EL SAGRARIO PERMANECE CUBIERTO PRECEDIENDO DOS VOLÚMENES.
EN LAS FACHADAS EXTERIORES SE EVIDENCIAN LA FALTA DE ACABADOS Y LA IMPROVISACIÓN DE ALGUNOS ELEMENTOS. EN ESTE SENTIDO, NO SE APRECIA NINGÚN TIPO DE APLANADO; LOS MUROS DESNUDOS MUESTRAN LOS TABIQUES QUE SE EMPLEARON PARA LEVANTAR A ÉSTOS. UNA RUDIMENTARIA CRUZ FUE LEVANTADA EN UN EXTREMO SUPERIOR DE LA FACHADA FRONTAL Y DE UNA TABLA COLOCADA ENTRE DOS MUROS CUELGA LA CAMPANA QUE HA DE LLAMAR A LOS FIELES A LA MISA. SIN EMBARGO, ALGUNAS SOLUCIONES SE HACEN NECESARIO MENCIONAR; UNA DE ESTAS, ES LA ENTRADA PRINCIPAL AL TEMPLO QUE FUE RESALTADA POR UN VOLUMEN QUE SOBRESALE DE UNA SUPERFICIE PLANA; EN ÉSTA, UNA PUERTA METÁLICA, DE DOS HOJAS Y CORONADA CON VENTANAS DE CELOSÍAS, DETERMINA EL INGRESO. OTRA EN LOS LATERALES, ES EL TRATAMIENTO QUE SE LES DA A LAS FACHADAS; LAS COLUMNAS EMERGEN INTERRUMPIENDO LA UNIFORMIDAD DE SUS SUPERFICIES.
HABLAR DE ESTADO DE CONSERVACIÓN EN ESTE PARTICULAR CASO, SERÍA EXPONER SIN CONCIENCIA SOBRE ALGO, QUE TODAVÍA NO ESTÁ EN CONDICIONES DE PRESERVARSE PORQUE TODAVÍA NO SE CONCLUYE. SIN EMBARGO, SI PODRÍAMOS DECIR QUE EN SU INTERIOR SE OBSERVAN MUY BUENOS ACABADOS QUE MANTIENEN UN BUEN ESTADO.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Sahuayo > Sahuayo de Morelos (160760001)
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Barrio Flor del Agua
Código Postal
N/A
Otra localización
Localidad La Flor del Agua (El Molino)
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar