Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003280
Nombre del Inmueble
El Santísimo Sacramento
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
PARA LLEGAR A ESTA POBLACIÓN HAY QUE RECORRER APROXIMADAMENTE 10 KILÓMETROS DE BRECHA DESPUÉS DE UN POBLADO LLAMADO LAS ZARQUILLAS, VILLAMAR.
SE DESCONOCE LA FECHA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO ORIGINAL, SOLO POR INFORMACIÓN VERBAL DE LOS HABITANTES SE SABE QUE TIENE MAS DE 75 AÑOS.
EN EL EXPEDIENTE 65/43736 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL PATRIMONIO FEDERAL EXISTEN DOCUMENTOS QUE NOS INFORMAN QUE EL ACTUAL TEMPLO SE CONSTRUYÓ A INICIATIVA DE LA SRA. NORBERTA MAZO, EN TERRENOS DEL SR. GERARDO MARAVILLA Y LEONOR CORTÉS, ABRIÉNDOSE AL CULTO EN 1943. EN EL MISMO DOCUMENTO SE DESCRIBE AL TEMPLO DE LA SIGUIENTE MANERA: ...UNA SOLA NAVE, ALTAR Y UNA PEQUEÑA FRACCIÓN DE TERRENO PARA SU ATRIO Y PARA CONSTRUIR LOS ANEXOS NECESARIOS AL CULTO, ESTA HECHA DE ADOBE, CON PISO DE TIERRA, TECHO DE TEJAMANIL CON TEJA....
LA ANTERIOR DESCRIPCIÓN NO CORRESPONDE YA A LA ACTUAL CAPILLA, PUESTO QUE AHORA CONSTA DE TRES NAVES Y TIENE UN GRAN ATRIO DEL QUE PODEMOS DECIR QUE LA CONSTRUCCIÓN OCUPA LA TERCERA PARTE DE LA SUPERFICIE TOTAL.
LA FACHADA PRINCIPAL ES MUY SENCILLA MUESTRA UN PARAMENTO LISO EN EL QUE SE ACUSAN A LOS EXTREMOS EL VOLUMEN DE LAS NAVES LATERALES A UNA MENOR ALTURA QUE LA CENTRAL; AL CENTRO DE LA FACHADA SE LOCALIZA EL VANO DE ACCESO CON ARCO DE MEDIO PUNTO Y UN PEQUEÑO NICHO ARRIBA DE ELLA, TIENE COMO CAMPANARIO UN MARCO EN EL EXTREMO SUPERIOR DERECHO DE LA NAVE CENTRAL.
EL INTERIOR DE LA CAPILLA PRESENTA GRAN SENCILLEZ ACORDE AL CONJUNTO; EL EJE CENTRAL VA DE NORESTE A SUROESTE, CONSTA DE TRES NAVES CUBIERTAS CON LOSAS PLANAS DIVIDIDAS EN CUATRO TRAMOS POR DOS PILARES CENTRALES Y DOS PILASTRAS DE CADA LADO, QUE SIRVEN DE APOYO ESTRUCTURAL, PERMITIENDO ASÍ UNA MAYOR ALTURA A LA NAVE CENTRAL Y LA ILUMINACIÓN A TRAVÉS DE VENTANAS CON ARCO DE MEDIO PUNTO EN LOS TRES PRIMEROS TRAMOS. EN EL CUARTO TRAMO DE LA NAVE CENTRAL, SE LOCALIZA EL PRESBITERIO, ÉSTE ESPACIO TIENE PLANTA TRAPEZOIDAL Y PRESENTA EN EL TESTERO UN VANO SEMICIRCULAR, ARRIBA DE ÉL SE ENCUENTRA UN NICHO CON LA ESCULTURA DE SANTA TERESITA, EN EL LADO DEL EVANGELIO DEL PRESBITERIO SE ENCUENTRA UNA ESCULTURA EXENTA DE LA VIRGEN MARÍA; EN ESTE MISMO TRAMO, EN LA NAVE LATERAL DEL LADO DE LA EPÍSTOLA SE ENCUENTRA UN PEQUEÑO ESPACIO QUE SE OCUPA DE BODEGA Y DEL LADO DEL EVANGELIO EXISTE UNA HABITACIÓN A LA QUE SE TIENE ACCESO ÚNICAMENTE POR EL EXTERIOR DEL TEMPLO. ATRÁS DEL PRESBITERIO EXISTEN DOS SALONES GRANDES, EL PRIMERO SE OCUPA DE SACRISTÍA Y EL SEGUNDO DE BODEGA.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Barrio El Varal
Código Postal
N/A
Otra localización
El Varal
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar