Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001248
Nombre del Inmueble
Ex-Casa Cural (Ruinas)
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 2738 7
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Las siete piezas ordenadas en dos crujías se hallan en un lamentable estado de abandono y ruinas, no quedando pieza alguna con cubierta original de vigas metálicas, viguetillas y terrado que tuvo alguna vez.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"CHAPAB
MUNICIPIO DE CHAPAB.
EX CASA CURAL
CASA.
HISTORIA. Por los informes obtenidos en el lugar, se tiene conocimiento de que esta casa fue edificada por el presbítero Juan José Vázquez Rosado (fallecido) por el año de 1875, con donativos de los vecinos de ese pueblo y de su peculio particular.
Una de las piezas que tiene su frente para la calle 26"A", fue ocupada sin permiso y sin pagar ninguna renta por la Liga del Partido Socialista de esa localidad, habiéndole abandonado hasta que se le desplomó el techo.
DESCRIPCIÓN. El inmueble de referencia consta de siete piezas, un patio y huerta.
La casa cural se encuentra completamente independiente de la parroquia de San Pedro Apóstol y separada de ella por medio de las calles 25"A" y 26"A", por cuyo motivo debe considerársele como un predio urbano, como de hecho lo es, no obstante que esté al servicio de la Iglesia.
Su construcción es de mampostería y de las siete piezas de que se compone, dos de ellas están cubiertas con techos de vigas de fierro y viguetillas de madera en buen estado de conservación; una con techo de vigas de madera y el resto totalmente destechadas y en ruinas, siendo, en general, los pisos de hormigón y la pintura a la cal.
Invadiendo la calle 25 "A", existía una pequeña terraza descubierta, la que por las huellas que aún se conservan, estaba limitada por un pretil bajo de mampostería que fue destruido en 1915, durante el período preconstitucional.
El patio está situado en el lado oriente de la casa cural, encontrándose muy sucio, lleno de hierba y con algunos árboles sin fruto, estando limitada esta parte del predio con albarrada.
La huerta se encuentra hacia el suroeste, hay en su interior árboles frutales regularmente atendidos y el producto de los frutos los aprovecha el sacerdote de Ticul, encargado de esta casa, en mejoras del templo. Esta parte del predio está limitada con barda de mampostería y un pretil bajo del mismo material, sobre el que se levantó albarrada.
CONDICIONES MATERIALES. El estado de conservación del predio es, por lo general, malo, con excepción de tres piezas y la huerta."
Planta arquitectónica (original)
N/a
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
26
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
N/A
Otra localización
Chapab
Orden religiosa (original)
Sin Identificar