En este sitio se encontraba una fuente que mandó hacer el cura D. Mariano de la Piedra que fue en su tiempo incorporada como parte importante de la dotación de agua potable de la red Federal de la población de Puruándiro; según los cronistas acudían las gentes a abastecerse a estas fuentes para evitar el agua contaminada con que se surtía el pueblo, traída.
En una fotografía de mediados de siglo se ve la plaza totalmente despojada de vegetación con su fuente al centro; éste último era de planta mixtilínea de características barrocas.
Una placa colocada en uno de sus paramentos indica que fue reconstruida en 1977.
Es de planta octagonal desplantada de un escalón de nariz boleada con paños laterales decorados con tableros, el brocal es moldurado y plano; al centro desplanta un fuste octagonal de dos cuerpos separados en parte central por un plato de caras piramidales también tableradas y remata en su parte superior con un segundo plato estriado como veneras orladas en sus orillas y una esfera de cantera al centro. Se bordea con una canal que filtra el agua mediante una cantera con perforaciones.