Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002891
Nombre del Inmueble
Hospicio Guadalupano
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Se localiza al norte del centro de la Ciudad de Colima, colinda con la cárcel preventiva y un cine; al oeste con el Archivo del Gobierno del Estado y al sur con viviendas.
En 1863 se funda el Hospicio para Niñas, diez años después pasa a manos de las Hermanas de la Caridad, quienes le anexan una escuela para la educación de las niñas. En 1884 el hospicio funciona como orfanatorio a cargo de las madres josefinas; para 1895 funciona como asilo de ancianos.
La primer capilla fue hecha a base de madera con cubierta metálica a dos aguas con puertas y ventanas de forma ojival. Se termino de construir en el año de 1905 como lo indica la parte superior del acceso atrial.
En la guerra cristera se expropia el conjunto para regresar al clero en 1926 únicamente la capilla. El resto del terreno se convirtió en la cárcel y en el archivo del estado, otra porción fue vendida a particulares. El temblor de 1941 la destruye por completo, su reconstrucción termina en 1953, se le da entonces el nombre de Santuario Guadalupano. Éste nombre es cambiado por el dominio público por Hospicio Guadalupano en recuerdo de su antigua función como capilla de Hospicio.
El conjunto consta del templo, sacristía, curato, atrio y el cubo de una torre campanario. El templo tiene planta de cruz latina con nave, transepto y presbiterio.
El inmueble es de materiales modernos de construcción como el concreto armado, aunque en sus muros guarda restos de la antigua capilla entremezclándose con el nuevo material sin tener un carácter definido. La nave tiene cubierta de losa plana con trabes de concreto.
En el extremo de transepto se encuentran dos altares semejantes al neoclásico, el altar derecho esta dedicado a Santa Catalina y el izquierdo al Sagrado Corazón de Jesús.
El presbiterio se encuentra elevado de la nave, circundado por una balaustrada de madera. En el muro testero hay tres imágenes dentro de unos nichos, la imagen central es una Virgen de Guadalupe. A los costados del presbiterio hay sendos accesos, el izquierdo conduce a la sacristía y el derecho hacia el curato.
La fachada es lisa sin ornamentos delimitada verticalmente por dos contrafuertes esquinados. Al centro del paramento esta el acceso principal, la ventana del coro y el campanario. Junto al acceso principal hay dos esculturas de reciente creación dentro de unos nichos, representan a Santa Ana y San Joaquin, padres de la Virgen María. La fachada remata en una balaustrada de concreto y un tosco campanario.
El atrio es estrecho de un solo acceso. La barda atrial de herrería con columnas de piedra volcánica enmarcan el acceso. Dentro de la herrería sobre el acceso esta la fecha de 1905, terminación de la antigua capilla. Adosado al muro norte del inmueble se encuentra el cubo de torre que no tiene funciones.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Constitución
Número y/o identificador de la vialidad o calle
155
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Colima
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar