Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001572
Nombre del Inmueble
Hospital de la Purísima Concepción
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Según la opinión de los vecinos, el inmueble que aquí presentamos corresponde a la antigua Capilla del Hospital dedicado a la Purísima Concepción de María, construida por Fray Juan de San Miguel y Fray Jacobo Daciano en los primeros tiempos de la evangelización de la Cañada de los Once Pueblos, entre los cuales se encontraba Acachuen como dependiente de la cabecera de Chilchota.
De este edificio nos habla la crónica del siglo XVI que habla de Acachuen, lugar que en castellano significa "jícara tapada" y deriva del tarasco Akárheni o Chayotillo; el hospital formaba parte del conjunto religioso de templo y Huatapera, nombre este último que se daba a los hospitales; la crónica de la "Relación Geográfica" a que nos referimos por el corregidor Pedro Villela para informar al Virrey Martín Enríquez sobre los pueblos de la jurisdicción de Michoacán comenta que "... tienen su iglesia y hospital...".
En el siglo XVII la crónica dice que "... tenía su hospital sin más rentas ni propios que un poco de trigo y maíz que los indios siembran...".
Según la inspección de Bienes Inmuebles de Hacienda de 1946, existían registros parroquiales desde el año de 1635 en el que atribuyen la fecha de construcción del edificio; el inspector agrega "... Capilla del Hospital que construyeron para la atención de las enfermedades de los indios, y del cual sólo existen ruinas, siendo ésta capilla el primer templo del lugar que se abrió al culto franciscano y que estubo en servicio hasta el año de 1931..." en esa época aún se conservaba la casa del carguero que se estableció en la antigua Huatapera; este sitio estaba en 1946 destinado "... para las fiestas profanas en honor de San Francisco de Asís... [el carguero] se encarga de hacer todos los gastos que se erogan en las fiestas de la iglesia, de acuerdo a la costumbre indígena,... [su estado de] conservación era malo: la Descripción dice que... es practicamente un simple jacal con portal hacia la calle Fco. Y Madero; su construcción es de adobe, su techo de madera y teja y su piso de tierra...".
La nave es de un sólo cuerpo, de planta rectangular, hecha a base de muros de adobe y cubierta de vigas y teja, la sección de éstas últimas indica que fueron colocadas recientemente, lo que confirma el dato de 1946 que indica que estaba fuertemente deteriorada. La descripción de referencia nos dice: "... Es un jacal cerrado con solo una puerta de entrada, teniendo por anexos un metro de terreno en su alrededor; su piso es de ladrillo y su techo de madera y teja...".
La construcción que hoy vemos se abre hacia lo que es una calle que antes seguramente no existía, consta de una fachada de paramento liso con una puerta hecha en el siglo pasado a base de tableros que seguramente fue reubicada en el muro absidal, quedando al frente el atrio y el portal de la Huatapera o Casa del Carguero.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Madero y del Manantial
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
59792
Otra localización
Acachuen
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar