Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000710
Nombre del Inmueble
Inmaculada Concepción
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El antíguo hospital de la purísima Concepción se ubica en la población de Sta. María de Guido, antes conocida como Sta. María del Monte o de la Asunción, que fue evangelizada por los frailes agustinos de Valladolid, un poblado de origen Matlatzinca o Pirinda que fue fundado por las ...ínfimas familias... según Basalenque, esta tribu de valientes guerreros provenientes de Toluca se asentaron en el sitio como recompensa en la defensa de Charaque (rey niño) tarasco y su reino contra los tecas y los Anchachas.
La capilla orientada de Norte a Sur como casi todos los templos hospitalarios, actualmente se conoce como templo viejo de Sta. María del Monte", pero en realidad se trata de la capilla del Hospital de la Purísima Concepción, formaba parte del conjunto con el templo parroquial. Consta de nave, torre inconclusa, locales anexos, huerta y atrio, estos dos últimos reducidos a su mínima expresión y los locales de la huataperacua que en 1984 aún estaban despejados, hoy se encuentran invadidos por particulares sin que ninguna dependencia federal reclame los restos de una de las dos únicas Huatáperas que relativamente se conservan construídas por el reducido grupo Matlatzinca en las cuales se revela la maestría y calidad constructiva que lo caracterizó.
La fachada principal de pañería de cantera enmarca el acceso con arco de medio punto y luce en la clave la paloma de la anunciación, símbolo del Espíritu Santo y la pureza de María, una cornisa moldurada en saledizo separa el cuerpo inferior del superior donde se encuentra la ventana rectangular del coro, sobre la que vemos el nicho vacío que debió albergar a la Purísima Concepción, hoy desaparecida. El remate de canteras molduradas de corte mixtilíneo cierra el pretil de la portada con una elegancia y sobriedad similar a la del templo del vecino Jesús del Monte, denotando la excelente manufactura y diseño de la arquitectura agustina hecha por los Matlatzincas, fuertemente influenciados de la grandiosidad constructiva Mexica, en el paramento se conserva aún una piedra fechada en 1624, época en que seguramente se concluyó.
La torre conserva parcialmente el cuerpo inferior, los vanos y la puerta de acceso hcia la capilla o Iuritzio se encuentran tapiados para evitar el acceso de vándalos.
La nave es de un cuerpo, con muros de piedra y mezcla de tepetate calizo con paja aparentes tanto en el interior como en el exterior; se conserva aún una viga soportada por canes que perteneció al pequeño coro ya inexistente; el piso de mosaico de pasta corriente que fué colocado hace 30 años por el anterior párroco quién piadosamente mandó techar con láminas sobre polines, ya no existe, quedando solamente amplios huecos en el piso.
La capilla ha perdido todas sus imágenes y altares, que suponemos debieron ser de importancia de acuerdo a la calidad de la construcción.
En 1987 se intentó establecer en ella un taller de carpintería, llamado Sociedad Cooperativa Mueblera de Santa María para el cual se instalaron varias piezas de maquinaria que al quitarse provocó grandes hoquedades en el suelo.
No obstante, pese a las buenas intenciones el proyecto no fructificó, cayendo nuevamente en el abandono en que actualmente se encuentra, el nuevo párroco y los vecinos para evitar su total destrucción colocaron una malla hacia la calle evitando el acceso del exterior que no es suficiente para evitar que el pequeño atrio continúe convertido en un basurero, tanto los vecinos como el sacerdote encargad o realizan esfuerzos sobrehumanos para rehabilitar y reciclar este inmueble olvidado, que reviste gran importancia por el grupo étnico que lo generó y por sus características de fábrica.
Debido a la celebración de las fiestas decembrinas, el párroco, con apoyo de la comunidad decidió renovar la pintura interior, en base a la ya existente, sin embargo, por el exterior se observan importantes grietas que están dispuestos a inyectar, sin embargo las especificaciones que le fueron dadas para la inyección por las oficinas de gobierno del Estado no son las adecuadas al tipo de inmueble que cuenta con una mezcla en la junta de las piedras totalmente atípica, por lo que nos solicita le asesoria con el procedimiento adecuado. Para el efecto se dio aviso a la Delegación SEDESOL para que atienda el requerimiento.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Santa María de Guido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
58000
Otra localización
antes localidad de Santa María de Guido
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar