Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002612
Nombre del Inmueble
Inmaculada Concepción
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Esta capilla fue construida en el barrio de la Asunción del pueblo que se fundó en terrenos de la Hacienda de "Los Conejos" conocida actualmente como San Juan Nuevo. La capilla del hospital fue terminada el 6 de enero de 1955. Según David Zavala Alfaro en su libro "Agonía y Extasis de un pueblo" la tradición recabada por el Sr. Luis Anguiano Equihua, relata que la Virgen y la campana de su capilla fueron abandonadas en el antiguo Phantzingo, al trasladarse sus habitantes a Parangaricutiro en tiempos de la evangelización, seguramente a raíz de las congregaciones de fines del siglo XVI.
Dicho libro dice que según una leyenda algunos años después "...un indígena del barrio de la Asunción fue a traer leña seca del cerrito de Phatzingo. Había ya terminado de cortarla y estaba haciendo lumbre para calentar su comida, cuando empezó a escuchar el tañido de una campana hacia la cumbre del cerro. Admirado se preguntaba qué podía ser aquello cuando una paloma de inmaculada blancura detuvo su vuelo a pocos pasos de él. Quiso cogerla pero el avecilla a saltos empezó a internarse en el monte.
El indio la fue siguiendo hasta el nacimiento del "ojo de agua", allí, en el tronco de un encino viejo y seco se metió la paloma por una hendidura. Apresuradamente tapó el indio el agujero y regresó por su hacha. Llegó con ella y lo levantó para dejarla caer con fuerza sobre el tronco, pero antes de tocarlo se abrió éste y en su centro apareció, radiante de belleza, la Virgen de la Concepción... Con grande acompañamiento de gentes, música y flores, fueron conducidos la imagen de Ntra. Señora y la campana de su capilla, que se encontró al pie del encino, a Parangaricutiro...". El nombre que se le dio fue Nana Huari, y según la tradición al día siguientes de ocupar su altar en el templo de Parangaricutiro, la imagen desapareció y el pueblo se puso en duelo por su pérdida.
Un pastorcillo llegó al templo para decirle al fraile doctrinero "...tatá pagresito, en "el ojo de agua" de Phantzingo encontré una hermosa Señora que me dijo se vendría al pueblo solo que edificaran su propia capilla...".
Con esta tradición se edificó la capilla del hospital dedicada a esta imagen de la Inmaculada Concepción que al destruirse por el volcán sería substituida en el nuevo pueblo por la que actualmente vemos. Su valor como obra arquitectónica es de poco interés, sin embargo debemos consignarle por albergar tan venerada imagen, que llegó en procesión precediendo a su hijo el Señor de los Milagros.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Nuevo Parangaricutiro > Nuevo San Juan Parangaricutiro (160580001)
Nombre de la vialidad o calle
De la Asunción
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Nuevo San Juan Parangaricutiro
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar