Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002693
Nombre del Inmueble
Inmaculada Concepción
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
11 9981 6
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La comunidad de Cañada de Bustos es una pequeña población integrada por un centenar de viviendas a lo sumo. En la entrada del asentamiento se encuentra un amplio atrio bardado donde se levanta esta pequeña capilla, y unos metros a su izquierda un nuevo templo de amplias dimensiones recién terminado, a donde se ha trasladado parte del culto; no obstante la imagen tutelar del poblado y capilla -la Inmaculada Concepción- permanece en el antiguo edificio.
Es muy posible que la construcción de la capilla date de principios del siglo XIX, con agregados y modificaciones posteriores como lo son el chapitel de origen neogótico del campanario y el retablo mayor del presbiterio. El edificio se levanta desde una planta de cruz latina formada por dos tramos, crucero y presbiterio cuyas dimensiones son idénticas entre sí, así como con los tramos del transepto.
La fachada principal está formada por el paramento del muro frontal, que no presenta más ornamentación que la sencilla portada y un sobrio campanario sobre el lado de la epístola y desplantado desde un cuadrángulo reforzado por dos grandes contrafuertes recargados sobre la fachada y perpendiculares a ella. Estos contrafuertes se repiten a ambos lados del exterior de la nave, antojándose innecesarios a primera vista, dadas las reducidas dimensiones del espacio y sus claros.
La portada se reduce a un enmarcamiento del vano de acceso en arco de platabanda con varias cornisas sobre él, que dan paso al segundo cuerpo que enmarca la ventana coral entre dos sencillas pilastras y varias cornisas de imagen idéntica a las anteriores. Por su lado, el campanario posee un solo cuerpo con arcos de medio punto en cada una de sus caras, al tiempo que presenta un alto chapitel de concepción neogótica.
Finalmente, el interior muestra pobreza en la decoración, puesto que se limita al retablo mayor en el presbiterio, compuesto por un solo cuerpo articulado por dos grupos de columnas pareadas de orden compuesto que soportan un entablamento con cornisa denticular. En el centro se abre un nicho que contiene la imagen tutelar del edificio. La calidad visual del retablo se ve demeritada por la policromía a base de esmaltes que presenta en la actualidad.
La capilla depende canónicamente de la Parroquia de la Virgen de los Dolores del Zangarro.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
32666
Otra localización
Cañada de Bustos
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar