Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003178
Nombre del Inmueble
Inmaculada Concepción
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
ANTECEDENTES:
Según la relación del siglo XVI los naturales de la localidad de Chocandiran en 1559 cuando le informaban sobre este puebloal corregidor Gonzalo Galván le decían que "...se confundía con otro que estaba entre Guaniqueo y Cupándaro de Galeana... Lo que nos indica que para ese entonces los franciscanos ya habían evangelizado el sitio aunque poco se habla de este hecho en el lugar construyendo en el mismo su convento con el hospital anexo.
Los vecinos del pueblo llaman al inmueble que nos ocupa el "Hospital", y quizá el nombre sea el adecuado y se trate del salón de la guatápera convertido hoy en capilla, ya que es probable que el actual Santuario de Guadalupe sea en realidad la antigua Capilla o Iutrizio de la Concepción que presidía el hospital que fue fundado a instancias de los miembros de la orden y del primer Obispo Don Vasco de Quiroga.
E l predio está ocupado por un atrio frente al que se ubica un edificio rectangular que hace las funciones de capilla, un reducido portal y algunos anexos de adobe mas otro nuevo de ladrillo con losa de concreto.
Al atrio se ingresa a través de la calle Juárez que se quiebra en escuadra para perderse en el terreno que conforma la ladera del río. La portada atrial son dos simples muretes de tabique que soportan una reja metálica carente de interés artístico. El espacio atrial está cubierto de cemento que fue colocado por los añeros sobre el antiguo empedrado, el arco que servía de campanario también fue demolido y en su lugar se hicieron dos feas jardineras de concreto con alguna vegetación de ornato; está delimitado por una barda de adobe con lomo curvo que hace un par de años pretendieron demoler para prolongar la calle Juárez sobre lo que son terrenos de la capilla.
La nave es un sencillo espacio rectangular de 4.45 x 9.40 mts. cuyas características nos inclinan a pensar que se trata de la antigua guatápera ya que sus dimensiones no respetan las que fueron propias de las capillas de la Inmaculada Concepción. La planta se orienta de cara al norte, lo que confirmaría nuestra suposición y tiene además el ábside plano.
Los muros son de adobe recubiertos con aplanado en ambas caras con una ventana en cada uno de los largueros, se techa con un holladero de vigas que sustentan una capa de tejamanil y techo de terrado, todo pintado en azul claro, el color de la Inmaculada Concepción y sobre el mismo se colocó una armadura de parhilera hecha en madera y recubierta de teja. El piso es de mosaico de pasta corriente en el mismo tono combinado con blanco, arece de mobiliario y solo cuenta con cuatro bancas y tres mesas muy sencillas sobre las que se ubican algúnas imágenes de interés aunque torpemente repintadas.
El altar consiste en un murete de tabique sobre el cual se encuentra un nicho horadado en el muro en el cual se alberga la Inmaculada Concepción protegida por una puerta con vidrio sencillo. Sobre el murete vemos algunas esculturas de indudable valor artístico e histórico, como son:
Inmaculada Concepción
Purísima Concepción [esta imagen seguramente corresponde a Sta. Maria Magdalena, que junto con Sta. Martha eran coincidentes en capillas de Iuritzio, el retoque de su rostro es torpe y altera la belleza de la talla en madera.]
En una de las ventanas se encuentra una tabla con la representación del "Divino Rostro" que seguramente se trata del único vestígio del antiguo artesón. Fue recortada para delimitar la imagen.
ANEXOS:
A un costado de la nave se encuentra un portal formado por columnas de tubo de cemento y colado en su interior las cuales soportan vigas con fajilla y teja. Junto al mismo subsisten algunos espacios construidos en adobe y techados con vigería a un agua también protegidos con teja. De acuerdo con la Sra. Bertha Mendoza que cuida el inmueble y habita en los espacios existentes desde hace 10 años, estos vestigios corresponden a los restos del Hospital de Don Vasco.
Del lado opuesto a la capilla se construyó un cuarto de tabique con losa de concreto para guardar las cosas y vestimenta de la virgen. Esta construcción altera substancialmente el conjunto ya de por sí bastante modificado.
.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Huaniqueo > Huaniqueo de Morales (160370001)
Nombre de la vialidad o calle
Juárez
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Huaniqueo
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar